top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

Ataques cibernéticos e interrupción del negocio, los riesgos que más preocupan a los empresarios

comunicaciones6891

A los empresarios en Colombia y en el mundo les preocupa la seguridad de sus activos digitales, el clima, los cambios de legislación y las nuevas tecnologías, entre otros.

Lo que más preocupa hoy a los empresarios colombianos es la ciberdelincuencia y la violación de datos, según demostró el Barómetro de Riesgos Allianz 2025. La categoría ha ascendido del 30% al 34% entre las preocupaciones, lo que la llevó de un cuarto a un primer lugar en el ranking. Además, los incidentes cibernéticos (38% de las respuestas globales) se sitúan como el riesgo más importante a escala mundial por cuarto año consecutivo, siendo el principal peligro en 20 países, entre ellos, Argentina, Francia, Alemania, India, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos. Más del 60% de los encuestados señalaron la violación de datos como la exposición cibernética que más temen las empresas, seguida de los ataques a infraestructuras críticas y activos físicos, con un 57%.

En segundo lugar del ranking en Colombia está la interrupción de la actividad de negocios, aunque ha tenido un descenso considerable, del 41% al 30%, ha ascendido en la lista con relación al año pasado, cuando ocupaba la tercera posición. La categoría ha ocupado el primer o el segundo puesto en todos los estudios de Allianz durante la última década y mantiene su segunda posición en 2025, con el 31% de las respuestas.

Las catástrofes naturales, que incluyen los fenómenos meteorológicos extremos, han retrocedido del segundo al tercer puesto, y también han registrado un descenso importante a nivel porcentual, pasando del 43% en el ranking anterior al 25% este año. Otro descenso considerable en la lista es el riesgo por incendio y explosión, que encabezaba la lista del año pasado con un 46% y ahora ocupa el quinto lugar con el 20%.

Entre lo nuevo del último estudio se destacan cambios en la legislación, que aparece en el cuarto lugar con un 24%, y las nuevas tecnologías, como el impacto de la inteligencia artificial, en el décimo puesto con el 13%.

El cambio climático ha mantenido el sexto puesto del año anterior, pero con un porcentaje menor, cayendo del 22% al 18%. La evolución de mercado, que incluye temas como el aumento de la competencia y las fusiones y adquisiciones, ha caído del noveno al séptimo puesto, pero ha aumentado su porcentaje en las citaciones, del 11% al 16%. Fuente: FORBES


 
 
 

Comentarios


bottom of page