Ciberseguridad, procesos de cobro y recaudación
- Suárez Consultoría
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Las medidas más efectivas, como la monitorización en tiempo real de actividades sospechosas, son esenciales para proteger los sistemas de información. POR: Otros Columnistas

La ciberseguridad se ha consolidado como un elemento esencial en los procesos de cobro y recaudación, no solo para salvaguardar la información sensible de los clientes, sino también por su influencia directa en la experiencia del usuario y en la lealtad hacia la marca.
La confianza es un factor clave; cuando los clientes perciben que cada interacción con la plataforma está protegida por medidas de seguridad robustas, se sienten más inclinados a regresar y recomendar los servicios.
La adopción de tecnologías avanzadas de ciberseguridad, como la autenticación multifactor y el cifrado de extremo a extremo, mejora la experiencia del cliente al permitir transacciones rápidas y sin inconvenientes, infundiendo una mayor sensación de seguridad.
Este ambiente de protección favorece la satisfacción del usuario y solidifica la percepción de la empresa como un socio confiable y comprometido con la defensa de los datos personales.
Las medidas más efectivas, como la monitorización en tiempo real de actividades sospechosas, son esenciales para proteger los sistemas de información. Esta monitorización permite detectar anomalías de inmediato, facilitando respuestas rápidas ante posibles amenazas.
La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad al requerir múltiples formas de verificación. Implementadas de manera integral, estas estrategias fortalecen la seguridad de la organización y crean un entorno más seguro para los usuarios.
Es fundamental que las empresas, independientemente de su tamaño, busquen certificaciones como ISO 27001 y PCI DSS, ya que estas normativas garantizan la seguridad de la información y fortalecen la confianza de clientes y socios.
A largo plazo, lograr estas certificaciones impacta positivamente en la reputación de la empresa, demostrando su compromiso con la protección de datos y la gestión de riesgos, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva en un mercado donde aumentan los ataques a datos sensibles.
La inversión en ciberseguridad debe ser vista como una estrategia a largo plazo que genera un retorno positivo, protegiendo datos y previniendo fraudes, aumentando la satisfacción del cliente y mejorando el retorno de inversión (ROI).
PATRICIA BADILLO
Key account manager de UPAGO. Fuente: PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/opinion/analisis/ciberseguridad-procesos-de-cobro-y-recaudacion-opinion-616928
Comentarios