
Este cambio en la norma busca modernizar el sistema de facturación en Colombia.
Se acerca el plazo que estableció la DIAN para empezar la facturación electrónica de varios documentos clave para los usuarios. Las nuevas normas de la entidad buscan modernizar el sistema de facturación del país, mediante la Resolución 000119.
¿Cuáles documentos se emitirán electrónicamente y desde cuándo? De acuerdo con la norma, las facturas de servicios públicos, tiquetes de transporte, extractos bancarios y boletas de ingreso a eventos deberán emitirse electrónicamente a partir del 1 de noviembre.
Según explica Alejandro Silva, gerente general de Sovos Saphety Colombia, hay algunas ventajas asociadas a la digitalización de estos documentos más allá del mismo proceso de emisión. “Permite a las empresas mejorar sus flujos de trabajo, reduciendo tiempos y costos operativos. Esta transformación es clave para que las PYMEs en Colombia se mantengan competitivas en un mercado cada vez más digitalizado”.
¿Qué impacto y beneficios implica la medida para los usuarios según cada tipo de documento?
Servicios públicos domiciliarios: Las empresas de servicios públicos deberán emitir facturas electrónicas para los consumos de energía, agua, gas y otros. Esta facturación será enviada directamente a los correos electrónicos de los usuarios registrados, facilitando la trazabilidad y el control de pagos.
Tiquete de transporte de pasajeros: Tanto en transporte aéreo como terrestre, los tiquetes serán emitidos de manera electrónica. Esto agiliza el proceso de compra y facilita el acceso al documento de viaje desde cualquier dispositivo, reduciendo el uso de papel.
Extracto bancario: Las entidades financieras tendrán la obligación de emitir los extractos bancarios electrónicamente. Los clientes recibirán sus estados de cuenta vía correo electrónico, lo que garantizará mayor seguridad en la entrega y una mejor organización de la información financiera.
Boletas de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas: Los organizadores de eventos culturales y de entretenimiento deberán emitir boletas electrónicas para el ingreso a espectáculos de las artes escénicas, lo que permitirá una mejor gestión de las entradas y evitará la falsificación de los boletos.
Boletas de ingreso a cine: Las cadenas de cine adoptarán la boleta electrónica, que será enviada al correo del cliente, facilitando el proceso de compra y permitiendo que el ingreso a las salas de cine sea más ágil y seguro.
Esta medida debía implementarse desde agosto; sin embargo, la DIAN amplió el plazo hasta el 1 de noviembre para que las empresas pudieran tener las capacidades de emisión de factura electrónica.
Fuente: FORBES COLOMBIA. https://forbes.co/2024/10/28/economia-y-finanzas/finanzas-personales/dian-que-documentos-deben-emitirse-electronicamente
Comments