Esta firma fue destacada entre las tres mejores en la categoría de servicios financieros.

Sostenibilidad Foto:iStock
Corficolombiana, la corporación financiera más grande del país, comenzó la semana con un nuevo reconocimiento en su palmarés, luego de ser incluida en el índice Mila de sostenibilidad del Dow Jones 2024, destacándose entre las tres mejores compañías en la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA) de S&P Global Sustainable.
Según los voceros de esta firma, experta en temas de administración, gestión y estructuración de empresas y proyectos, su trabajo se destacó precisamente en la categoría de servicios financieros y mercados de capitales y enfatizaron en que reafirma el liderazgo de la Corporación en sostenibilidad y su compromiso con el desarrollo de estrategias de talla mundial.
No obstante, cabe recordar que Corfi pertenece al Índice MILA de sostenibilidad desde el año 2020, lo que para sus analistas es el resultado de cinco años de esfuerzo continuo en la implementación de iniciativas orientadas a fortalecer su impacto positivo en el país y en sus grupos de interés.
“El índice publicado el 16 de diciembre de 2024 cubre las acciones realizadas por las empresas durante el 2023. En este periodo, Corfi logró importantes avances en sostenibilidad, que sustentan una mejora del 16% en la calificación, pasando de 69 a 80 puntos sobre 100”, reportaron. En su pronunciamiento, Corficolombiana agregó que entre los logros más destacados se encuentran las mejoras en su gobernanza, incluyendo, entre otras, políticas que excluyen inversiones relacionadas con el carbón (minería, infraestructura y generación de energía basada en este recurso fósil), en alineación con los Acuerdos de París.
Esto sin contar que además, revisa cuáles de los gremios y asociaciones a las que pertenece, operan con los mismos principios, para generar una cadena de valor en el mercado que hoy en día es destacada por los mercados en el mundo.
“Así mismo, ha tenido una mejora significativa en la dimensión de diversidad, logrando una junta directiva más equilibrada con un 44% de representación femenina, en comparación con el 14% de años anteriores. Además, mantiene la certificación Friendly Biz, que la reconoce como una compañía comprometida con la diversidad y la inclusión en todas sus áreas”, informaron en su reporte.
Corfi también contó que un aspecto clave considerado en la evaluación fue la implementación de herramientas para medir y valorar el impacto ambiental y social generado por las inversiones de la Corporación, punto en el que sobresalen puntos como la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés), el costo social del carbono y el retorno social de la inversión.
“La compañía redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero netas en un 35% al cierre de 2023, superando la meta establecida del 25% para 2025, con base en el año 2019. Esta reducción incluye emisiones directas, indirectas y aquellas asociadas a sus inversiones”, manifestaron.
Otra variable clave en la evaluación fue la mejora en la calidad, oportunidad y comparabilidad de la información y los reportes de sostenibilidad, publicados durante el año, destacando el compromiso de la corporación con la transparencia, la mejora continua y la adopción de estándares internacionales de rendición de cuentas.
Milena López Rocha, presidente de Corficolombiana, expresó: “en Corfi, estamos convencidos del poder de nuestras acciones para transformar y proteger el futuro de Colombia. Este reconocimiento en sostenibilidad refuerza nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de inversiones que fomenten el progreso y mejoren la calidad de vida de las comunidades”.
Los índices de sostenibilidad de Dow Jones evalúan anualmente el desempeño de más de 3.500 compañías elegibles a nivel mundial, basándose en un cuestionario que examina a través de 150 preguntas, aspectos económicos, ambientales y sociales relevantes a la hora de evaluar la capacidad de las empresas de generar valor a largo plazo.
Comments