top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

¿Cuántos intentos de ciberataques se han presentado en el 2024 en el país?

De acuerdo con Fortinet, las infraestructuras críticas son las que se han visto más vulnerable ante las ciberamenazas.

Ciberseguridad FOTO: iStock Colombia está experimentando un proceso creciente de interconexión, lo que hace que la ciberseguridad sea un componente fundamental para preservar la confianza en las instituciones y garantizar la seguridad nacional. En este contexto, se llevó a cabo el foro ‘Protegiendo las infraestructuras críticas de Colombia’, un espacio de intercambio en el que participaron expertos en ciberseguridad. Durante el evento, se abordaron puntos clave sobre la importancia de implementar medidas de protección para salvaguardar los sistemas y datos críticos, tanto en el sector público como privado. Entre las conclusiones más relevantes, se destacan tres aspectos fundamentales: la necesidad de involucrar al sector público y privado en la protección de las infraestructuras críticas, la importancia de sensibilizar a las altas esferas de la gestión empresarial sobre los riesgos cibernéticos y la necesidad de desarrollar políticas y normativas robustas que fortalezcan la protección de los distintos sectores económicos del país.



La apertura del foro estuvo a cargo de Juan Carlos Puentes, gerente general de Fortinet Colombia, quien explicó que las infraestructuras críticas son aquellos sistemas esenciales para la sociedad y para la economía de un país, los cuales se emplean en las actividades cotidianas.



"Entre ellas se encuentran el sistema de salud, el sector financiero, y los servicios básicos como el agua, la energía eléctrica y la luz. Si en algún momento estos sistemas son alterados, podrían representar un grave riesgo no solo para la población o el país, sino incluso a nivel global. Por eso, se ha vuelto crucial protegerlos y anticiparnos a posibles amenazas, tanto desde el sector privado como público", explicó Puentes. En su intervención, Nelson Tapia, coronel comandante del Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares de Colombia, subrayó que, en la actualidad, se ha vuelto imprescindible proteger las infraestructuras críticas del país para evitar impactos negativos en la economía y el bienestar social de la población.



"Una de nuestras principales estrategias de defensa y protección es la ciberseguridad. Por ello, hemos trabajado arduamente en el fortalecimiento de las infraestructuras críticas, con el objetivo de mitigar las acciones adversas que podrían desestabilizar al país. Estas infraestructuras son vitales para la población, ya que afectan directamente al ámbito económico y social", concluyó Tapia.



Para el líder de Fortinet en Colombia, el riesgo cibernético no solo proviene de bandas de ciberdelincuentes internacionales, ya que en Colombia también se están reportando ciberdelincuentes. "Aunque se ha trabajado para mitigar los riesgos digitales, aún se ha descuidado la protección de los riesgos operacionales dentro de las compañías"



“Es crucial enfocarse en este aspecto, ya que tiene un impacto directo sobre las operaciones y los servicios que las empresas ofrecen. Desde Fortinet, observamos que estos ataques están siendo dirigidos cada vez más a las infraestructuras críticas”, comentó



Según cifras de la compañía, en Colombia, el año pasado se registraron 12,000 millones de intentos de ciberataques en el país. Sin embargo, para el cierre de noviembre de este 2024, ya se contabilizaban 36,000 millones de intentos. Aún no hemos terminado el año y prevemos que esa cifra siga creciendo. Por ello, es fundamental acelerar los esfuerzos para proteger nuestras infraestructuras críticas. Algunos sectores, como la banca, han avanzado, pero en otras industrias es urgente tomar medidas, más regulaciones, para fortalecer la seguridad”.



Por su parte, el coronel Tapia hizo un llamado urgente a la colaboración entre el sector privado y público, destacando también la importancia de concientizar a las altas gerencias, muchas de las cuales desconocen los desafíos cibernéticos. "No podemos esperar a que se paralicen los sistemas financieros o los servicios públicos para tomar acción", enfatizó. Fuente: PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/tecnologia/cuantos-intentos-de-ciberataques-se-han-presentado-en-el-2024-618930

تعليقات


bottom of page