top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

Devolución del IVA en 2025: por estas razones le pueden quitar el pago

Foto del escritor: Suárez ConsultoríaSuárez Consultoría

Debido al impacto del IVA en hogares vulnerables, el Gobierno entrega una compensación económica. Este año hay nuevos requisitos para perder el beneficio.

El DPS realiza actualizaciones en la base de datos para asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan. El programa de Devolución del IVA es una de las estrategias del Gobierno colombiano para reducir la carga tributaria en los hogares de bajos ingresos. Sin embargo, no todos los beneficiarios están garantizados en el sistema de manera permanente. Para 2025, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) estableció nuevos criterios de elegibilidad y causales de exclusión que pueden impactar a miles de personas.


En Colombia, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo de 19 % (en su tarifa máxima) que se aplica sobre la mayoría de los bienes y servicios. Aunque afecta a toda la población, su impacto es mayor en los hogares vulnerables, donde este impuesto representa una proporción significativa de los ingresos mensuales.


Desde 2020, el Gobierno entrega una compensación económica a las familias de menores recursos para mitigar este impacto. En 2025, el subsidio continuará beneficiando a hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, aquellos en pobreza extrema y moderada.

Cada familia seleccionada recibirá entre $90.000 y $106.000 por ciclo de pago, un leve incremento respecto a los $100.000 entregados en 2024, ajustado de acuerdo con la inflación y el Valor de la Unidad Tributaria (UVT).



Fechas de pago:

  • Los pagos iniciaron el 13 de febrero para beneficiarios bancarizados y el 19 de febrero para quienes no cuentan con cuenta bancaria.

  • El dinero estará disponible hasta el 11 de marzo.

Motivos por los que podría perder la devolución del IVA

El DPS realiza actualizaciones periódicas en la base de datos para asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan.

“Los hogares que incurran en alguna de las causales indicadas en la tabla adquieren el estado ‘No elegible’ para el programa y se registrará la novedad en el Sistema de Información del programa”, se lee en el documento de DPS.

Estas son las principales razones por las que un hogar puede ser excluido del programa en 2025:

  • Cambios en la condición socioeconómica: si un hogar reporta ingresos mensuales per cápita que superan la línea de pobreza durante cuatro meses consecutivos, será retirado del beneficio.

  • Registro inválido en el Sisbén: quienes no estén registrados o tengan inconsistencias en su información perderán el subsidio.

  • No cobro del subsidio: si un beneficiario no retira el dinero en tres ciclos consecutivos, se considerará que ya no necesita la ayuda y será eliminado de la lista.

  • Fallecimiento del titular: en caso de que el beneficiario principal del hogar fallezca y no se actualicen los datos, el hogar será excluido.

  • Errores en la documentación: problemas con el documento de identidad, nombres mal escritos o falta de concordancia con la Registraduría pueden afectar la elegibilidad.

  • Duplicidad de registros: si se detecta que un mismo hogar aparece más de una vez en el sistema de información del DPS, el subsidio será cancelado.

  • Recibir otros subsidios: las familias que ya sean beneficiarias de Familias en Acción, Ingreso Solidario o Colombia Mayor no podrán acceder a la Devolución del IVA.

¿Cómo consultar si sigue siendo beneficiario?

El Gobierno habilitó un sitio web del programa donde los ciudadanos pueden verificar si recibirán el pago en 2025.

Para hacerlo, deben ingresar a la página oficial y consultar con su número de cédula.

Además, quienes tengan cuenta en el Banco Agrario recibirán el dinero directamente en su cuenta. Para los beneficiarios no bancarizados, los pagos se harán a través de Efecty, SuperGiros y otros corresponsales bancarios, tras recibir un mensaje de confirmación.

¿Qué pasa si no se cobra el subsidio?

Si un hogar no retira el pago en la fecha límite, el dinero será devuelto al DPS. En caso de repetidas omisiones, la entidad puede suspender definitivamente la ayuda, asumiendo que la familia ya no la necesita y reasignando los recursos a otros hogares en lista de espera.

Para evitar perder el beneficio, es fundamental verificar periódicamente el estado en la página oficial, mantener los datos actualizados y asegurarse de reclamar cada pago dentro de los plazos establecidos. Fuente: EL ESPECTADOR https://www.elespectador.com/economia/finanzas-personales/devolucion-del-iva-2025-por-estas-razones-le-pueden-quitar-el-pago/

 
 
 

Comments


bottom of page