De acuerdo con datos de Confecámaras, el 86,5% de las empresas en Colombia son de origen familiar.
Con más del 70% de las empresas en Colombia clasificadas como familiares, el país vive un momento crucial en la preservación de su legado empresarial.
En respuesta a esta necesidad, se realizó en Colombia el Tercer Foro de Familias Empresarias, que reunió a destacados conferencistas nacionales e internacionales especializados en estrategias para la transmisión del patrimonio, la protección del legado familiar y la diversificación patrimonial.
El evento fue organizado por Nord Consulting Group, que busca con este foro un espacio único de reflexión y aprendizaje para empresarios de distintas generaciones, abordando temas clave como innovación, sostenibilidad, los retos de la transición generacional en empresas familiares para que el legado perdure en el tiempo, enfrentando con éxito los desafíos de un entorno empresarial en constante evolución.
Un panorama transformador para las empresas familiares
Colombia atraviesa un proceso de cambio generacional, en el cual padres fundadores de entre 60 y 70 años reconocen la importancia de planificar profesionalmente el relevo en sus empresas. Este cambio resulta esencial no solo para preservar el legado de estas organizaciones, sino también para garantizar su sostenibilidad en un mundo marcado por la innovación tecnológica y los nuevos estilos de liderazgo.
“El reto no es solo la transmisión del legado empresarial, sino también la adaptación a un entorno globalizado y digitalizado. La empresa familiar debe prepararse para tomar decisiones estratégicas rápidas e innovadoras, asegurando su relevancia y éxito a largo plazo”, destaca Oscar D. García, director socio de Nord Consulting Group.
Factores clave en la transición generacional
Nord Consulting Group aborda ocho elementos esenciales para garantizar la longevidad y el éxito de las empresas familiares a través del tiempo:
1. Gobernanza corporativa sólida, que garantice calidad y resultados económicos.
2. Procesos de profesionalización y acompañamiento externo para integrar nuevas capacidades.
3. Protección patrimonial para preservar activos productivos y bienestar familiar.
4. Incremento de la participación de mujeres en órganos directivos.
5. Digitalización para impulsar la sostenibilidad y competitividad empresarial.
6. Fortalecimiento de la cultura organizacional para adaptarse a entornos complejos.
7. Vinculación de nuevas generaciones con una mentalidad emprendedora.
8. Orientación hacia la innovación como diferenciador competitivo.
Panel destacado
En su panel, Roberta Caparelli Jorge, experta en memoria corporativa y liderazgo femenino explora cómo documentar la historia y los valores de las empresas familiares fortalece el sentido de pertenencia y conecta a las generaciones.
En febrero de 2025 se lanzará en Colombia el programa "Fundadoras" Liderado por Roberta, este programa se ha hecho con éxito en Brasil y Argentina, como una iniciativa pionera que celebrará a mujeres empresarias destacadas, reconociendo su impacto en el ámbito empresarial y familiar a través de herramientas biográficas. Este programa busca visibilizar sus historias, fomentar el liderazgo femenino y preservar el legado de las empresas familiares, inspirando a las nuevas generaciones y fortaleciendo el papel de la mujer en la transformación empresarial del país.
Impacto de Nord Consulting Group en empresas familiares
La compañía destaca las iniciativas diseñadas para fortalecer las empresas familiares, donde han surgido casos de éxito de familias que han continuado con su legado por varias generaciones:
• Silver Program: Desarrollo de memorias corporativas como herramienta para construir identidad y valor.
• Fortalecimiento del liderazgo femenino: Programas que capacitan a mujeres para asumir roles directivos estratégicos.
• Desarrollo de capacidades emprendedoras: Orientado a las nuevas generaciones para garantizar la continuidad del legado familiar.
Nord también integra metodologías innovadoras como gamificación, Lego Serious Play y el uso de inteligencia artificial para garantizar que las familias empresarias adopten y mantengan prácticas vanguardistas para preservar su legado familiar y empresarial.
Beneficios de preservar el legado familiar
La transmisión del legado empresarial asegura la estabilidad económica y emocional de las familias, fortaleciendo su identidad a través de generaciones. Este proceso también fomenta la continuidad organizacional, impactando positivamente el desarrollo económico del país y la sostenibilidad de los modelos empresariales. El foro subraya que la preservación del legado requiere un enfoque profesional y holístico, adaptado a los retos actuales.
El papel de las mujeres en las empresas familiares
El restablecimiento del papel de la mujer en los órganos de dirección de las empresas familiares es clave para facilitar la transición del legado, al integrar el componente de sensibilidad y el entendimiento de los cambios bruscos que trae consigo una transición generacional en estas organizaciones.
Comentarios