Estilo Ingeniería invertirá en un nuevo centro de distribución
- Suárez Consultoría
- 18 mar
- 4 Min. de lectura
Milena Sánchez Santana, vocera del comité directivo, explicó que la compañía logró el año pasado un aumento de 14.3% en los ingresos.

Milena Sánchez Santana, vocera del Comité Directivo de la compañía Estilo Ingeniería. Foto Cortesía/Estilo Ingeniería La empresa Estilo Ingeniería, especializada en la venta e instalación, mantenimiento y modernización de transporte vertical (ascensores y escaleras eléctricas), espera este año mantener el crecimiento en dos dígitos como lo logró en el 2024 en 14,3%, al tiempo que proyecta invertir en un nuevo centro de distribución.
Así lo reveló Milena Sánchez Santana, vocera del Comité Directivo de la compañía, al explicar el ritmo que lleva el negocio y las expectativas para el 2025.
¿Cuál fue la facturación de la empresa el año pasado y qué variación tuvo frente a la del 2023?
A lo largo del 2024, facturamos más de US$43,8 millones, lo que se traduce en un crecimiento interanual de doble dígito de 14,3%. En el desagregado por países sobresale el crecimiento del 19,7% que experimentamos en Costa Rica.
¿Cuáles son las líneas de negocio y cuánto pesó cada una en el resultado anual?
En Estilo Ingeniería contamos con 4 líneas de negocio. La primera es NEB, la cual está asociada a la venta e instalación de equipos nuevos y nuestro cliente es el mercado constructor que el año pasado representó el 41,5% de nuestra facturación.
La segunda línea es SEB, la cual se enfoca en los mantenimientos (preventivos y correctivos) de los equipos que ya están en uso. Aquí el cliente es el segmento de las propiedades horizontales y las administraciones, y tuvo un peso de 55,2%.
Nuestra tercera línea se llama MOD, que se dedica a la modernización de los equipos que se acercan a su obsolescencia. Tuvo un peso del 3%. Y la cuarta se llama Multimarca, la lanzamos el año pasado y se dedica a adoptar equipos de marcas que no comercializamos para su mantenimiento. En esta línea ya estamos cerca a los 300 equipos adoptados.
Frente a la venta de equipos nuevos, ¿cómo afrontaron la crisis que atraviesa el mercado de vivienda?
Sin duda, la dinámica natural del mercado de vivienda está ralentizada. Sin embargo, hemos encontrado constructores que anticiparon el cambio en la política de subsidios, y ajustaron su oferta para evitar un bajón en sus ritmos de venta.
Con varios de ellos hemos venido trabajando en los segmentos ‘VIS Top’ y ‘No VIS’, los cuales son nuestra especialidad. Así mismo, están los proyectos corporativos, institucionales y comerciales, que nos ayudan a diversificar nuestras ventas. En ese sentido, el año pasado vendimos más equipos que en 2023: 600 unidades, cerca de un 3% más.
¿Cómo les ha ido con los equipos de Fujitec?
Fujitec es una marca japonesa de muy altas especificaciones técnicas, con equipos diseñados para los mejores proyectos inmobiliarios: aeropuertos, rascacielos, centros comerciales, hospitales, etc. Esta marca entró a nuestro portafolio hacia mediados de 2023, cuando concluimos nuestra representación comercial con la finlandesa Kone. Desde entonces, hemos estado en una labor de promoción y sensibilización con el mercado local, ya que, pese a ser una de las mejores marcas de transporte vertical en el mundo, no es muy conocida aún en nuestro medio. En 2024 vendimos 23 equipos de esta casa.
Las otras líneas de negocio
¿En cuánto creció el parque de mantenimiento y qué estrategias tiene para su crecimiento? Nuestro parque cerró el 2024 con 10.322 equipos, lo que supuso un crecimiento interanual del 8%. Como SEB es nuestra principal unidad de negocio, uno de cada dos pesos que facturamos vienen del servicio de mantenimiento.Por esta razón, además de un servicio excelente y tiempos de respuesta muy competitivos, tenemos programas, iniciativas y capacitaciones recurrentes para generarle valor a las administraciones: temas legales, contabilidad, gestión de zonas comunes, sistemas de acceso, etc.
¿Y cómo les fue con sus líneas de modernizaciones y multimarca?
Tradicionalmente, las modernizaciones han estado asociadas a la obsolescencia del equipo, como se dice coloquialmente “cuando la máquina empieza a sacar la mano”. Sin embargo, hemos observado un cambio en esta mentalidad, y ahora las modernizaciones son más proactivas, por decirlo de alguna manera, ya que las administraciones son cada vez más conscientes de que un equipo renovado consume menos energía, produce menos ruido y es más seguro.
Con respecto a nuestra línea Multimarca, que consiste en adoptar equipos de marcas que no comercializamos para que ingresen a nuestro parque de mantenimiento, venimos creciendo a un dígito y ya estamos cerca a los 300 equipos adoptados. Esperamos que, en la medida que el mercado conozca de esta alternativa, podamos crecer más rápidamente. Inversiones y sostenibilidad
¿Qué inversiones realizarán y qué planes tienen para este año? Para el primer semestre de este año inauguraremos nuestro nuevo centro de distribución en Bogotá: un moderno complejo logístico en la zona de Montevideo, que contará con equipos reales, instalados y ensamblados para capacitar a nuestro personal técnico en las mejores condiciones. También contará con un auditorio, oficinas administrativas, salas de reuniones y un showroom para visitas con clientes. Con la entrada en operación de este punto, sumaremos seis Cedi a nivel nacional con un inventario cercano a los COP $15.000 millones. Sobre este lanzamiento, daremos más detalles cuando lo finalicemos.
¿Y qué otras metas de crecimiento se han fijado?
Frente a lo demás, tenemos la ambiciosa meta de alcanzar crecimientos a doble dígito en nuestro parque de mantenimiento, seguir fortaleciendo nuestra línea de modernizaciones, aumentar nuestras ventas de equipos Fujitec y llegar a nuevos centros comerciales con nuestra oferta de mantenimiento. Confiamos en que el comportamiento de la inflación y la reducción de las tasas del Emisor mejoren la dinámica en el segmento residencial.
¿Cómo trabajan en materia de sostenibilidad en lo relacionado con los equipos?
Las casas comerciales que representamos, una china y otra japonesa, están a la vanguardia en esta materia. Los equipos de mayores especificaciones de nuestro portafolio manejan hasta cinco tecnologías simultáneas de eficiencia energética. Para hacerse una idea, se maneja la iluminación de cabina ecoeficiente; modalidades standby, que reducen el consumo cuando no hay uso; sistemas de control de destino, que optimizan el tráfico y disminuyen la necesidad de más equipos, y el ‘impulso regenerativo’, que alcanza ahorros de hasta el 35% de energía.
REDACCIÓN PORTAFOLIO
Comments