top of page
Foto del escritorSuárez Consultoría

Generaciones en sintonía: el desafío de la integración en las Empresas Familiares

A raíz de una conversación en la cual pudimos participar, liderada por Claudia Varela - Consultora, Conferencista, Coach y Mentora, autora del libro DiversiQ - Más allá de ovejas negras- nos surgió una inquietud: ¿Cómo sortean las empresas familiares ese trabajo multi generacional, que forma parte de su realidad y les genera también riesgos que pueden afectar a la familia empresaria y/o el negocio familiar?



En la actualidad es común que las empresas familiares estén conformadas por miembros de distintas generaciones, en las cuales cada grupo aporta fortalezas únicas, aunque a veces los estilos varían.


Es historia común poner énfasis en resaltar las variaciones entre generaciones al interior de las organizaciones, omitiendo aquello que realmente fortalece a estas:  aprovechar sus puntos de convergencia intergeneracional. ¿Cómo lograr que colaboren de manera efectiva a pesar de sus diferencias?


En estas notas compartimos algunas claves prácticas que hemos visto funcionar.


Las empresas familiares, en un mundo empresarial en constante evolución, se distinguen por ser un crisol de diferentes generaciones. Cada grupo aporta sus propias fortalezas y estilos únicos, lo que puede generar tensiones, pero también oportunidades de crecimiento y aprendizaje.



Baby boomers: sabiduría y lealtad en acción.- Con su vasta experiencia y lealtad inquebrantable, representan un tesoro de conocimiento para las empresas familiares. Aunque puedan mostrar resistencia al cambio, su participación activa en mentorías cruzadas, como lo lideró una baby boomer, apasionada por el diseño y la creatividad, que ha sabido integrar a jóvenes talentos de la generación Z en su equipo y, a través de un programa de mentoría inversa, donde los jóvenes comparten sus conocimientos digitales y frescura creativa, los baby boomers aportan su experiencia y visión estratégica, logrando una colaboración fructífera que impulsa la innovación en la empresa.


Generación X: pragmatismo y compromiso con resultados.- Conocida por su pragmatismo y autonomía, equilibra hábilmente la vida laboral y personal. En lugares como alguna tienda de ropa, los integrantes de la generación X establecen metas individuales alineadas con la visión global de la empresa, fomentando así un sentido de propósito compartido y compromiso con los objetivos organizacionales; el gerente de operaciones, un miembro destacado de la generación X, ha implementado un sistema de evaluación de desempeño basado en objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo definido, permitiendo a los empleados de todas las generaciones tener claridad sobre sus responsabilidades y metas, promoviendo un ambiente de trabajo eficiente y orientado a resultados.


Millennials y centennials: innovación y colaboración digital.- Con su enfoque innovador, sed de aprendizaje y habilidades digitales, impulsan la innovación y el crecimiento sostenible en las empresas familiares. Programas como "Mentoría Millennial" en una productora agrícola familiar, se promueve la integración intergeneracional, permitiendo el intercambio de conocimientos y la colaboración entre generaciones a través de sesiones de cocreación y trabajo en equipo, logrando una sinergia entre la experiencia de los baby boomers y la creatividad de las generaciones más jóvenes, propiciando soluciones innovadoras para los desafíos del sector agrícola.


Claves para una Comunicación Multi-Generacional Exitosa


Para fomentar una colaboración efectiva entre diferentes generaciones, se deben implementar estrategias de comunicación que reconozcan y aprovechen las fortalezas de cada grupo. Desde reuniones cara a cara hasta programas de mentoría y capacitación digital, estas prácticas promueven un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo donde todas las generaciones pueden prosperar juntas.



1.      Reconocer y valorar las fortalezas de cada generación: es importante reconocer y valorar las fortalezas únicas que cada generación aporta al equipo. Desde la creatividad de la generación Z hasta la experiencia de los baby boomers, cada grupo tiene algo valioso que ofrecer.


2.      Fomentar un ambiente de respeto y colaboración: promover un ambiente de trabajo donde se fomente el respeto mutuo y la colaboración entre todas las generaciones es fundamental para una integración exitosa. Todos los empleados deben sentirse valorados y escuchados.


3.      Implementar programas de mentoría: establecer programas de mentoría donde los empleados más jóvenes puedan aprender de la experiencia de los más adultos ayuda a fomentar la transferencia de conocimientos y el desarrollo profesional en todas las generaciones.


4.      Promover la comunicación efectiva: una comunicación clara y abierta es esencial para garantizar que las ideas y perspectivas de todas las generaciones sean escuchadas y tenidas en cuenta. Se deben establecer canales de comunicación efectivos tanto verticales como horizontales.


5.      Crear espacios de diálogo abiertos: establecer espacios donde los empleados de todas las edades puedan compartir sus experiencias, puntos de vista y preocupaciones, promueve un ambiente de trabajo inclusivo y enriquecedor.


6.      Incentivar la colaboración y el trabajo en equipo: fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre diferentes generaciones ayuda a aprovechar al máximo la diversidad de perspectivas y habilidades en la empresa, generando soluciones innovadoras y creativas.


7.      Promover un aprendizaje continuo: incentivar el aprendizaje continuo y la actualización de habilidades en todas las generaciones es clave para mantenerse al día con las tendencias y tecnologías emergentes, y para garantizar un crecimiento sostenible en la empresa.



Al seguir estas 7 claves, las empresas familiares pueden promover una integración intergeneracional exitosa, donde todas las generaciones puedan crecer juntas y contribuir al éxito y la sostenibilidad del negocio.








53 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page