top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

Gobierno ajustó su reforma tributaria y buscará recaudar $9,8 billones

La reforma tributaria del Gobierno Nacional tuvo algunos cambios en su informe de ponencia. El objetivo de recaudo cambió y ya no se pretende $11,8 billones, sino $9,8 billones.

De acuerdo con el grupo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, el Gobierno está al límite en el cumplimiento de la Regla Fiscal durante el primer semestre del año. | Freepik Con los tiempos apretados y un ambiente político tenso, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, defendió algunos cambios de la reforma tributaria con la que el Gobierno Nacional pretende financiar parte del presupuesto de inversión para el presupuesto de 2025. En su primera intervención, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que la reforma tributaria ya no irá por $11,8 billones. Esa expectativa fue reducida a $9,8 billones, según confirmó Guevara ante medios.

“La ley de financiamiento es fundamental para los rubros de inversión del presupuesto del 2025. Estamos trabajando con un cálculo aproximadamente de $9.8 billones y se juega la inversión del país. Hemos logrado el anuncio en las comisiones conjuntas”, dijo Guevara. Puede interesarle: Esta es la millonaria cifra de remesas que ingresó a Santander ¿desde dónde llegó el dinero? En ese sentido, este miércoles, 11 de diciembre, será clave para la votación y continuidad del proyecto. Esta reducción en el monto que se intenta reunir tiene varias razones. Uno de los principales elementos que incide en la reducción de las expectativas es que se cayó el artículo que proponía gravar con impuestos para el sector de las apuestas en línea. Asimismo, hubo cambios en los impuestos al carbono, lo que aumentaría

De acuerdo con lo anunciado inicialmente por Hacienda, con el IVA del 19 % para los juegos de suerte y azar en línea se podría recaudar cerca de $2 billones. No obstante, el artículo fue eliminado. Ante esto, el Gobierno presentó una contrapropuesta que tendría menor impacto. “No sabemos el recaudo estimado de la nueva propuesta, que incluye temas tan problemáticos como el dividendo presuntivo”, dijo el presidente de Anif, José Ignacio López. En su momento, el ahora exministro Ricardo Bonilla González, advirtió que si bien existían algunos acuerdos con el Congreso de la República, uno de los puntos críticos era el futuro de ese impuesto en el que advertía la paradoja de que se recaude IVA con apuestas en físico, pero que la situación sea distinta para las apuestas en línea.

“La más importante es la discusión sobre si las plataformas de juegos de azar deben ser gravadas o no. Resulta absolutamente ilógico que los juegos de suerte y azar físicos estén gravados y las plataformas no. Estos han tenido una evolución en los últimos años: pasaron de facturar $16 billones en 2022 a facturar $36 billones en el año 2023. Este año, al mes de agosto ya habían facturado $25 billones, lo cual quiere decir que pueden cerrar el año facturando $45 billones”, señaló entonces ministro Bonilla el pasado 27 de noviembre.


“Resulta ilógico que no estén pagando impuestos cuando es un negocio real, en donde el impuesto lo pagan los apostadores, y las casas de apuestas solo pagan el impuestos de renta. Ellos están magnificando de que se van a quebrar porque van a pagar el IVA, ellos no pagan IVA. La vieja figura en Colombia de que los recaudadores de IVA son los que lo pagan. No, son recaudadores, ellos no lo pagan. El que lo paga es el apostador”, dijo Bonilla González sobre este artículo.

“Sería bueno saber cuál es lobby que están haciendo las casas de apuestas en el Congreso para que esto no se apruebe”, agregó en su momento el ministro Bonilla.





Comments


bottom of page