
Corabastos - Bogotá. / Imagen de referencia - Gustavo Torrijos Foto: El Espectador - GUSTAVO TORRIJOS
Este miércoles Fedesarrollo publicó los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF), que realiza junto a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y en la que se dan a conocer las perspectivas y proyecciones de los analistas encuestados respecto a varios asuntos económicos claves, como la inflación, el dólar o las tasas de interés.
Estos son los principales resultados de enero: Tasas de interés: La siguiente reunión del Banco de la República en la que se tomará una decisión sobre la tasa de intervención será el próximo 31 de enero de 2025. Para los meses de enero y abril, los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25 % y 8,50 %, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 7,0 % en diciembre de 2025 (aumentando respecto al 6,5 % esperado en el mes anterior).
Crecimiento económico: en enero, el pronóstico de crecimiento para 2024 se ubicó en un rango entre 1,8 % y 1,9 %, con 1,8 % como respuesta mediana (permaneciendo estable frente a la expectativa de diciembre).
De acuerdo con Fedesarrollo, “las expectativas de crecimiento del cuarto trimestre de 2024 se ubicaron en un rango entre 2,0 % y 2,5 %, con 2,4 % como respuesta mediana, aumentando frente al 2,2 % de la edición de diciembre”.
La mediana para 2025 se situó en 2,6 % (permaneciendo estable frente a la expectativa de diciembre), ubicándose en un rango entre 2,5 % y 2,8 %. En cuanto al primer semestre de este año, la cifra se ubicó en 2,3%, permaneciendo estable frente a la expectativa de diciembre.
Inflación: los analistas la estiman en 5,12 %, en un rango entre 4,98 % y 5,19 %. Los analistas también prevén que en diciembre de 2025 la inflación cierre en 4,18 % (lo que representa un aumento frente a los 3,90 % que se proyectaron en la encuesta de diciembre), en un rango entre 3,95 % y 4,43 %, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4 %) en 2025. Por su parte, las expectativas a 12 meses (enero de 2026), se encuentran en 3,90%.
Dólar: consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.314 y $4.361, con $4.331 como respuesta mediana. Para el cierre de 2025, esperan una tasa de cambio de $4.389, lo que representa un aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.368).
Petróleo: para enero los analistas consideran que el precio del petróleo se ubicará en un rango entre $78 y $81, con $80 dólares como respuesta mediana. Para el cierre de 2025, esperan un precio de $74,5 dólares.
Factores para invertir: finalmente, la política fiscal se mostró como el aspecto más relevante a la hora de invertir, al ser elegido por el 35,7 % de los analistas (frente al 59,3 % en el mes anterior).
Los factores externos se ubicaron en segundo lugar con el 21,4 % de la participación, le sigue la política monetaria, las condiciones sociopolíticas y el crecimiento económico con el 17,9 %, 14,3 % y 10,7 %, respectivamente. Fuente: EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/inflacion-se-ubicaria-en-512-en-enero-segun-los-analistas-de-fedesarrollo/
Commentaires