top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

La sostenibilidad es el único camino para crecer y prevalecer en el mercado

Los empresarios están comprometidos con la generación de informes de sostenibilidad y la medición de su huella de carbono. Las iniciativas que benefician a los colaboradores se ubican como las que mayores inversiones canalizaron en el 2024.

Los empresarios empiezan a entender que el concepto de economía circular es una gran oportunidad para capturar valor a partir de la reincorporación de los residuos en el proceso productivo. Así lo señaló Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, a propósito de la presentación del informe de gestión del 2024.


La entidad celebra en este 2025 su 35 aniversario de labores en pro de la responsabilidad social y la sostenibilidad empresarial. En esta nueva versión del informe se estudiaron las prácticas de sostenibilidad en 600 organizaciones que realizaron inversiones  por $924.967 millones en iniciativas de sostenibilidad.


La Corporación Fenalco Solidario brinda acompañamiento y capacitación a los empresarios que desean trabajar en temas asociados al cambio climático, la economía circular y otras iniciativas para mitigar el impacto ambiental de sus actividades.


Si bien las empresas que ya cuentan con estrategias de sostenibilidad tienen claro el gran impacto que genera en materia de competitividad, posicionamiento y acceso a mercados, la ejecutiva indica que buena parte de las micro y pequeñas empresas no tienen la información sobre los beneficios empresariales de incorporar este enfoque en su estrategia.

“Nosotros tenemos claro que la sostenibilidad es el camino, no un objetivo más de negocio. Hemos visto, por ejemplo, muchas empresas que pierden oportunidades de negocio simplemente porque no cuentan con un programa de mitigación y reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero aún cuando este tipo de iniciativas no demandan grandes gastos”. 


Sandra Sierra dice que si bien al inicio de proyectos de este tipo se requieren pequeñas inversiones después se empiezan a generar eficiencias y ahorros que benefician a las empresas. “El empresario debe trabajar en el presente y también proyectarse en el escenario del futuro, a diez ó 15 años, porque si no se preparan en temas básicos como la economía circular se van a quedar por fuera del mercado.



La Corporación Fenalco Solidario cuenta con el programa Pymes para el Mundo, un modelo de formación diseñado a la medida de este segmento para acompañarlos en proceso de cambio de mentalidad e implementación de estrategias asociadas a la inclusión de comunidades, colaboradores, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la economía circular, entre otros.

En esencia, los dos grandes desafíos en materia de sostenibilidad son:

  1. Llevar las prácticas de sostenibilidad a datos claros y confiables.

  2. Convertir la sostenibilidad en una verdadera estrategia de negocio.

El informe de gestión de la Corporación muestra que:

  • Las grandes empresas colombianas lideran la inversión en responsabilidad social en el país con un 74% de participación en la inversión. 

  • De las inversiones que realizaron las empresas en sostenibilidad empresarial el 32% se concentró en acciones hacia los colaboradores, el 12% en medio ambiente y el 38% en acciones asociadas a los proveedores, la comunidad y la sociedad, los clientes y los consumidores, el gobierno corporativo y la competencia.

  • Los dos compromisos más claros de los empresarios en cuanto a sostenibilidad empresarial son la generación de informes de sostenibilidad y la medición de la huella de carbono.





Commentaires


bottom of page