top of page
comunicaciones6891

Normas de insolvencia para empresas que se aplicaron durante pandemia serán permanentes

Este marco normativo fue concebido como un mecanismo de optimización para la reorganización empresarial en el año 2020.

Empresas FOTO:iStock El Congreso de la República aprobó la Ley 2437 de 2024, con la que se hacen permanentes las medidas de insolvencia para las empresas del país que se aplicaron durante la pandemia del covid-19, según informó la Superintendencia de Sociedades. Cabe mencionar que entre los beneficios de este marco normativo, se destacan la optimización de la reorganización empresarial, la protección de empleos y el poder salvaguardar el crédito, ante la crisis causada por la pandemia. Según explica la entidad de vigilancia, "durante su vigencia se demostró la necesidad de convertirlas en legislación permanente". Fue la misma Supersociedades la lideró la propuesta, "contando con el respaldo del Congreso para consolidarla como una herramienta clave para fortalecer el ecosistema empresarial colombiano". Los beneficios que ahora se perpetúan

Entre los principales beneficios que ahora tendrá el empresariado colombiano gracias a la aprobación de esta ley se destacan: 1. Acceso expedito a la justicia empresarial: los procesos de reorganización y liquidación serán más ágiles, reduciendo las barreras administrativas. 2. Herramientas de reactivación económica: mecanismos como la capitalización de pasivos y pactos de deuda sostenible para apoyar la recuperación de empresas. 3. Protección de empleos y crédito: las disposiciones buscan salvaguardar el tejido empresarial y proteger los derechos de los trabajadores. 4. Enfoque en mipymes y economía popular: se implementan procedimientos abreviados para atender empresas de menor tamaño y con ello ayudar a la sostenibilidad de la economía popular. 5. Alineación con estándares internacionales: la legislación ahora cumple con recomendaciones globales, como las de Naciones Unidas y la Ocde, fortaleciendo la confianza de los inversores.


Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que “la Ley 2437 reafirma el compromiso del Estado colombiano con el salvamento empresarial, ofreciendo soluciones sostenibles para empresas en dificultades económicas. Su objeto es proteger las unidades productivas, preservar empleos y fortalecer la confianza económica, simplificando procesos de reorganización y liquidación". Y agregó: "Esta normativa consolida una cultura de prevención y respuesta efectiva ante crisis financieras, fortaleciendo el tejido empresarial como base de la estabilidad económica y social, la cual beneficia a empresas con dificultades y fomenta la confianza de los inversores, protege los derechos laborales y contribuye al desarrollo de una economía más competitiva y resiliente”.



2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page