Reforma pensional: semanas cotizadas para acceder al Régimen de Transición hasta junio 2025
- Suárez Consultoría
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Este régimen permite a los afiliados seguir las normas de la Ley 100 de 1993, en lugar de las nuevas condiciones de la reforma pensiona

Régimen de transición en Colombia 2025 / Dacharlie
El régimen de transición pensional, a partir del 1 de julio de 2025, beneficiará a quienes cumplan con ciertos requisitos de semanas cotizadas antes de esa fecha. Según la Ley 2381 de 2024 que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común en Colombia, este régimen tiene como objetivo proteger los derechos pensionarios de aquellos que ya han avanzado en su carrera laboral y se encuentran cercanos a cumplir los requisitos de pensión. Estos trabajadores seguirán aportando y pensionándose bajo el sistema pensional actual, es decir, bajo las normas de la Ley 100 de 1993 que estuvo vigente durante más de tres décadas. En cambio, si les aplica la reforma pensional de Petro, Colpensiones será quien pague su pensión. Para entender en profundidad cómo funcionará el sistema pensional desde julio, la reforma detalla que, acuerdo con las semanas cotizadas y edad, los afiliados se dividirán en tres casos: régimen de transición, oportunidad de traslado o nueva ley.
Régimen de transición: afiliados que seguirán bajo la ley 100
Oportunidad de traslado: pueden permanecer en un fondo privado o trasladarse a Colpensiones
Nueva ley: afiliados que les aplica la nueva ley desde el 1 de julio de 2025
Régimen de transición
Para permanecer en el régimen de transición, las mujeres deben tener al menos 750 semanas cotizadas y los hombres 900 o más semanas cotizadas, al 30 de junio de 2025:
Mujeres: 750 o más semanas cotizadas al 30 de junio de 2025, independientemente de su edad.
Hombres: 900 o más semanas cotizadas al 30 de junio de 2025, independientemente de su edad.
Lo anterior significa que, si al 1 de julio de 2025 una persona cumple con los requisitos anteriores, no le aplicará lo aprobado en la reforma pensional.
Conviene mencionar que, las personas que conformen este grupo deberá seguir realizando sus aportes como hasta ahora, según donde esté afiliado. Cuando estén a 12 años antes de la edad de pensión prevista en la Ley 100 —50 años para hombre y 45 para mujer—, deberán solicitar la Doble Asesoría para definir el régimen pensional que más le convenga.
Tenga en cuenta que, si es independiente, podrá seguir realizándolos en el Operador de Información que utilices. Si es empleado, su empleador podrá seguir realizando los pagos como de costumbre. Es relevante tener menos de 10 años para cumplir la edad de retiro. ¿A quién cobija la nueva reforma pensional?
Ahora bien, a otro grupo específico les aplicará lo aprobado en la nueva ley, es decir, cotizarán hasta 2,3 SMMLV ($3.274.050 en 2025) en Colpensiones y el excedente deberá cotizarse en una Administradora.
Estas personas son las que cumplan con los siguientes requisitos:
Mujeres que al 30 de junio de 2025 tengan menos de 750 semanas cotizadas
Hombres que al 30 de junio de 2025 tengan menos de 900 semanas cotizadas
En el caso de la oportunidad de traslado, esta opción permite trasladarse a las normas de la nueva ley antes de la vigencia de la reforma, y estará disponible hasta el 16 de julio de 2026. Para ello, se requiere tener entre 47 y 56 años (mujeres) o entre 52 y 61 años (hombres) y 750 o 900 semanas cotizadas respectivamente al 30 de junio de 2025. Fuente: CARACOL RADIO https://caracol.com.co/2025/06/05/reforma-pensional-semanas-cotizadas-para-acceder-al-regimen-de-transicion-hasta-junio-2025/
Comments