OTROS SERVICIOS
Implementación patrimonial

comprende la ejecución de la estrategia diseñada para la protección y conservación de los activos a lo largo del tiempo y la transferencia segura de los mismos a las siguientes generaciones, cuidando y respetando la voluntad e intereses de los gestores del patrimonio.
Estrategia de Protección Patrimonial y Planeación Sucesoral

abarca las diferentes alternativas y escenarios para proteger el patrimonio y planificar la sucesión con sus correspondientes impactos tributarios; es el plan de acción que podrá ser adoptado de manera posterior.
Diagnóstico de Protección Patrimonial y Planeación Sucesoral

proceso analítico integral que evalúa la situación legal y fiscal de un individuo, familia o empresa con el objetivo de identificar posibles vulnerabilidades y diseñar estrategias para resguardar y preservar de manera efectiva su patrimonio contra amenazas presentes y futuras.
Monitoreo y actualización de la estructura patrimonial
.jpg)
Es fundamental asegurar que la estructura patrimonial se mantenga alineada con los objetivos financieros, las necesidades familiares y las circunstancias cambiantes, como las regulaciones fiscales, las condiciones económicas o la adquisición de nuevos activos e inversiones. El monitoreo y la actualización regular permiten optimizar la gestión del patrimonio, maximizar los beneficios fiscales y minimizar los riesgos financieros.
Monitoreo y actualización de la estructura Patrimonial

Asegurar que la estructura patrimonial esté alineada con los objetivos financieros y las circunstancias cambiantes, como regulaciones fiscales, necesidades familiares o condiciones económicas. El monitoreo y la actualización regular ayudan a optimizar la gestión del patrimonio, maximizar los beneficios fiscales y minimizar los riesgos financieros.
Conversaciones patrimoniales difíciles

El propósito central de estas conversaciones es facilitar, bajo nuestra dirección, sesiones grupales que permitan a los miembros de la familia empresaria expresar abierta y sinceramente sus intereses, deseos, posiciones y expectativas respecto al presente y futuro de la propiedad común familiar, para alinearlos y poder definir criterios concertados para el manejo de los asuntos patrimoniales y sucesorales.







