top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

¿En qué momentos puede solicitar un deudor solidario si está reportado en Datacrédito?

Las entidades financieras facilitarán créditos a las personas que tengan esta figura financiera. Le contamos.

Se reconoce al "deudor solidario" a quien comparte el compromiso monetario con el deudor principal. Foto: iStock Si usted está reportado en central de riesgo, como Datacrédito, y quiere solicitar ciertos trámites o acciones financieras, lo puede hacer a través de la figura del “deudor solidario”.  Las entidades financieras evaluarán la solicitud y determinarán la viabilidad del crédito basándose en el perfil financiero de quien actúe como codeudor. Le contamos cuáles son los requisitos y las obligaciones de esta persona. 


¿Qué es un deudor solidario?

Se reconoce al "deudor solidario" como aquella persona natural o jurídica que comparte el compromiso monetario con el deudor principal y está dispuesta a responder por las obligaciones de la deuda adquirida con la entidad financiera, según la página oficial de Datacrédito.


Esta responsabilidad se activa únicamente cuando la entidad financiera, después de varios intentos de cobro sin éxito, determina que el titular de la deuda no tiene la capacidad económica para cumplir con el pago.


¿Cuáles son los requisitos para ser un 'deudor solidario'?

Las entidades financieras definen de forma independiente los criterios para aceptar a una persona como "deudor solidario", basándose en estudios crediticios que toman en cuenta aspectos similares como: 


  • Historial crediticio: no debe contar con reportes negativos en Datacrédito u otras centrales de riesgo.

  • Capacidad de endeudamiento: tener los ingresos suficientes.

  • Estabilidad laboral o financiera: certificado laboral (si es empleado) o prueba de ingresos (si es independiente).

  • Documentación actualizada: base de datos actualizada a la fecha.

  • Capacidad legal: ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus derechos civiles.

  • Voluntad expresa: la persona debe firmar los documentos donde acepta solidarizarse con la deuda

    ¿En qué casos aplica y cuáles son las obligaciones?

    La opción de solicitar un “deudor solidario” aplica para diversas situaciones de la vida cotidiana en las que el ciudadano requiera aumentar las posibilidades de adquirir un crédito, arrendar un inmueble, acceder a un producto financiero o formalizar un contrato que exija respaldo económico adicional.


La Superintendencia de Industria y Comercio, en el Concepto No. 2001045770-1 del 23 de agosto de 2001, aclara que las obligaciones del "deudor solidario" se rigen por el principio de las "obligaciones pasivas solidarias". Lo que implica que, al existir un compromiso compartido entre varios deudores, cada uno de ellos es responsable del total de la deuda.

Comentarios


bottom of page