La ponencia para radicar la reforma laboral ahora se presentará el lunes 26 de mayo
- Suárez Consultoría
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
La presidente de la Comisión Cuarta, Angélica Lozano, dijo que el articulado está listo, pero deben revisar el texto, también aclaró que el cronograma no se vería afectado
Todo estaba listo para que ayer la Comisión Cuarta del Senado radicara la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral, luego de varias audiencias con el empresariado, gremios, diversos sectores económicos y el Gobierno, no obstante, pasadas las 5:00 de la tarde, su presidente, la senadora, Angélica Lozano, anunció que quedaba aplazada para el lunes 26 de mayo.
Si bien Lozano aclaró que el articulado estaba listo, por falta de tiempo no alcanzaron a revisar en detalle todo el documento, por lo que prefirieron aplazarlo para revisar en detalle el texto de la laboral.
La senadora y presidente de la comisión explicó que la ausencia de dos senadores impediría que el cronograma continuara este viernes 23, por lo que decidieron dejar los siguientes pasos para la próxima semana. Aclaró que esto no afectaría el cronograma de la laboral en la comisión, pues la fecha tope para aprobar es el 30 de mayo.
Aseguró que el lunes se radicará la ponencia y posteriormente anunciarla para que se vote el martes y luego continuar con el calendario para que se defina el destino del proyecto de ley el último de este mes.
Se pretendía que ayer se conociera cuál era el articulado final, con sus respectivos cambios, porque una de las principales peticiones del tejido empresarial era consensuar para que se hicieran ajustes en artículos que afecta directamente a las empresas de sectores claves como el comercio.
Sin embargo, algunos funcionarios del Gobierno, como el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que, si se hacen los cambios pedidos por los empresarios, el proyecto oficialista estaría “mutilado”.
Entre las principales modificaciones que se espera que se hagan producto de la concertación que se hizo durante la semana en audiencias con los principales sectores económicos del país y el Gobierno están vinculadas a los recargos por la jornada nocturna.
La propuesta hecha por el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, es que la jornada nocturna comience a las 07:00 de la noche y no a las 06:00 de la tarde cómo había propuesto inicialmente en el Gobierno en el texto que fue aprobado en la Cámara de Representantes.
Otra de las modificaciones que podrían estar dentro del nuevo articulado está relacionada a los recargos por dominicales y festivos. Tanto la Andi, como Fenalco y Cotelco hicieron énfasis en la importancia de hacer excepciones para sectores puntuales como el comercio, el turismo y la vigilancia, argumentan que serían muy afectados si deben pagar entre 35% y 100% por estos días trabajados.
En su participación, el presidente de Cotelco, José García, explicó las razones por las que el turismo deben tener un régimen especial en esta reforma.

En principio, detalló que son los dominicales y festivos los días en donde hay mayor demanda, por lo que sería insostenible para el sector que se implementaran recargos de 100%.
Esto habría tenido sus efectos positivos en el texto, ya que otra de las modificaciones podría ser que el recargo de festivos no sea de 100%, sino de 75%, dominicales quedarían igual.
Aunque no se conoce el articulado final, desde la Comisión Cuarta señalaron que si bien habrá algunas modificaciones producto de las posturas expuestas esta semana, aún hay un porcentaje del proyecto que se conservará tal cual como llegó al Senado.
Anteriormente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, resaltó que desde el Gobierno están dispuestos a crear consensos con el Congreso para que la laboral continúe avanzando, esta vez en Senado.
“Venimos aquí con el mayor interés, sabemos, recalcamos y aplaudimos el interés que usted tiene y el cronograma ambicioso que se han propuesto. Nosotros creemos en eso y estamos aquí para colaborar y llegar a los acuerdos necesarios por el bien de los trabajadores”, dijo en ese momento el jefe de la cartera.
Sin embargo se desconoce cuáles serían los consensos que estarían dispuestos a aceptar, ya que radicaron la consulta.
Lo que el Gobierno considera que es innegociable en el proyecto de ley
Aunque en el Senado se está avanzando en la laboral, el Gobierno en paralelo radicó la consulta popular 2.0 a la que le sumaron cuatro preguntas relacionadas con el sector salud.
Esto, da a entender que para ellos, es innegociable que se mantenga el esquema laboral actual, y mucho menos que se implementen los cambios pedidos por los empresarios. Pues entre las preguntas de la consulta, destacan los recargos con el mismo porcentaje expuesto en su primer texto, y contratos para aprendices Sena.
Comments