Gobierno anuncia alivios para microempresas como parte de implementación de la reforma laboral
- Suárez Consultoría
- hace unos segundos
- 2 Min. de lectura
El Ministerio del Trabajo prepara un plan con incentivos para impulsar a las micro y pequeñas empresas con medidas financieras y tributarias.

Foto: Presidencia de la República
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció un programa de alivios económicos dirigido a las micro y pequeñas empresas del país, en el marco del V Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial 2025.
La iniciativa, que será presentada como proyecto de ley, contempla tasas de crédito diferenciales, beneficios en servicios públicos e incentivos tributarios para fomentar la formalización empresarial y mejorar la productividad con base en empleos dignos.
Durante el encuentro, que contó con más de 500 empresarios presenciales y 1.200 empresas conectadas de manera virtual, el ministro expuso los principales lineamientos de la Ley 2466 del 2025, conocida como la nueva reforma laboral. Destacó que esta norma permite restituir derechos laborales y avanzar en los compromisos internacionales del país, así como honrar los lineamientos del programa de gobierno del presidente Gustavo Petro.
El ministro explicó que la reforma establece el contrato indefinido como regla general y limita a cuatro años los contratos a término fijo o por obra. También redefine las jornadas laborales: el horario diurno será de 6:00 a. m. a 7:00 p. m., y el nocturno de 7:00 p. m. a 6:00 a. m. La aplicación de estos cambios se hará gradualmente durante los próximos seis meses. Igualmente, se contempla una remuneración progresiva por trabajo en domingos y festivos, así como el pago de al menos un salario mínimo a estudiantes de medicina en internado que cumplan con los requisitos.
Luis Acevedo Prada, CEO del Centro Jurídico Internacional, señaló que la reforma representa un reto para las empresas y trabajadores, al promover la formalización laboral y mejorar la productividad. Advirtió que la falta de cumplimiento puede traducirse en sanciones legales y pérdidas económicas. Por su parte, el ministro reiteró que continuará el proceso de socialización de la ley con el sector empresarial, como parte de su implementación en todo el país.
Fuente: ÁMBITO JURÍDICO