_edited.jpg)
Prevención y Detección Temprana de la Insolvencia
“Detecta los riesgos a tiempo”
¿Cuáles son las señales tempranas que indican que mi empresa podría estar en riesgo de insolvencia?
✓ Cuando hay retrasos en pagos a proveedores.
✓ Falta de liquidez para cubrir gastos fijos,
✓ Necesidad frecuente de créditos para operar.
✓ Rotación de cartera alta
✓ Utilizo los recursos del pago de impuestos para cancelar nomina u otras obligaciones
¿Qué indicadores financieros (KPIs) debo monitorear?
✓ Liquidez,
✓ Endeudamiento,
✓ Rentabilidad y flujo de caja.
¿Cómo diferenciar entre una crisis de liquidez y un problema de insolvencia estructural?
✓ La liquidez es temporal (falta de dinero en el corto plazo).
✓ La insolvencia estructural es más grave: significa que la empresa no puede pagar sus deudas con sus activos.
¿Qué medidas puedo tomar para evitar la insolvencia?
✓ Reducir gastos,
✓ Mejorar ingresos,
✓ Renegociar deudas
✓ Apoyarte en asesores financieros y legales expertos.
¿Cómo identificar y prevenir una crisis financiera antes de que sea demasiado tarde?
✓ Revisando mensualmente tus estados financieros
✓ Asesorarse y actuar ante cualquier señal de alerta.
¿Por qué es importante tener un plan de contingencia financiera?
✓ Porque te permite reaccionar con rapidez ante situaciones imprevistas,
✓ Protege la continuidad del negocio
✓ Proteger los activos de la empresa de embargos
¿Cuándo el sobreendeudamiento pone en riesgo la viabilidad de mi empresa?
✓ Cuando el pago de las deudas supera la capacidad real de pago
✓ No se genera el ingreso suficiente para el pago y la operación y sostenimiento de la compañia
✓ Cuando se afecta la operación normal.
¿Cuándo el sobreendeudamiento pone en riesgo la viabilidad de mi empresa?
✓ Cuando el pago de las deudas supera la capacidad real de pago
✓ No se genera el ingreso suficiente para el pago y la operación y sostenimiento de la compañia
✓ Cuando se afecta la operación normal.
Opciones Legales ante Dificultades Financieras
“Reorganiza tu empresa, no la pierdas”
¿Qué opciones legales tengo si mi empresa enfrenta dificultades financieras?
✓ Puedes acudir a la negociación directa de las obligaciones.
✓ Revisar los activos e identificar cuales no son necesarios y que pueden ser fuente de pago
✓ Si no hay capacidad de pago se puede acudir a la proceso de reorganización empresarial
✓ En algunos casos, la liquidación privada o judicial.
¿En qué consiste un proceso de reorganización empresarial?
✓ Es un proceso legal que permite a la empresa renegociar sus deudas y continuar operando.
✓ Suspender o terminar los procesos de cobro y de restitución
✓ Negociar con sus acreedores una fórmula que sea acorde con la operación y los ingresos.
¿Cuáles son los beneficios de reorganizar en lugar de liquidar?
Si la empresa es viable y tiene operación y ventas.
✓ Se protege la empresa, el empleo, se congelan los cobros y se pueden mejorar las condiciones de pago.
✓ Le da el tiempos al empresario para llegar a un acuerdo con sus acreedores
✓ Evita la liquidación producto de paralasis por embargos
¿Cuándo la liquidación es la mejor alternativa?
✓ Cuando la empresa no es viable, no puede cumplir su objeto o está totalmente paralizada.
¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para acogerse a la reorganización?
✓ Tener deudas vencidas por más de 90 días a favor de dos o más acreedores
✓ Tener procesos de cobro con dos o más acreedores
✓ Estar en incapacidad de pago (acreditar circunstancias que pueden afectar el cumplimiento de obligaciones a corto plazo.
✓ Demostrar que es viable.
¿Qué pasa con las deudas durante la reorganización?
✓ Se negocian nuevas condiciones (plazos, tasas, periodos de gracia) con los acreedores.
✓ Las deudas posteriores hacer admitidos al proceso de reorganización deberán cancelarse de manera natural.
¿Pierdo el control de mi empresa si entro en reorganización?
✓ No. El empresario mantiene el control, con supervisión judicial y del promotor (el promotor puede ser el mismo representante legal)
El Proceso de Insolvencia y Responsabilidades
“Protege tu empresa. Cumple la ley”.”
¿Cuáles son las etapas del proceso de insolvencia?
✓ Solicitud, admisión, asistencia audiencias, presentación del proyecto de calificación de créditos, negociación del acuerdo y cumplimiento.
¿Quiénes participan en el proceso?
✓ La empresa, los acreedores, el juez del proceso y el promotor nombrado por la Superintendencia ( puede ser un tercero, o el mismo representante legal).
¿Cómo se pagan las deudas? ¿Qué es la prelación de créditos?
✓ Se respetan las prioridades legales y se pagan en este orden: Primero se pagan laborales, fiscales, prendarios, acreedores esenciales, y los demás.
✓ Esta prelación puede tener una variación en caso de garantías mobiliarias
¿Qué obligaciones tiene el administrador de una empresa insolvente?
✓ Actuar con diligencia, proteger los activos, presentar información veraz y cumplir con el proceso.
¿Puedo ser personalmente responsable por las deudas de mi empresa?
✓ Por lo general, No, si la empresa es una persona jurídica. Pero sí podrías responder si eres codeudor solidario de las obligaciones o por actos de dolo, fraude o abuso.
¿Qué pasa con los contratos vigentes durante la insolvencia?
✓ Por el hecho de ser admitidos al proceso de reorganización no me pueden terminar los contratos
✓ Pueden mantenerse si son necesarios para la operación, pero se pueden renegociar o terminar si conviene.
✓ Si después de ser admitidos al proceso, incumplo obligaciones contractuales me pueden terminar los contratos.
¿Cómo afecta la insolvencia a los empleados?
✓ Con el proceso se trata de mantener el empleo.
✓ Se protegen los derechos de los trabajadores.
✓ Los salarios y prestaciones tienen prioridad en el pago.
✓ No obstante como el pago demora a veces esto afecta los ingresos de los trabajadores.