top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

Cintel revela cuatro claves para implementar la inteligencia artificial en su empresa

Mario Castaño, director técnico de Cintel, explicó cómo avanza la adopción digital en las empresas y adelantó algunos detalles del congreso Andicom.

ree

La digitalización del mundo ¿hacia dónde vamos con la IA? La transformación digital está redefiniendo la manera de hacer negocios y, hoy más que nunca, las empresas deben apoyarse en herramientas tecnológicas que impulsen operaciones más eficientes y efectivas.

Desde 1991, Cintel, el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha liderado iniciativas clave para dinamizar la industria y fomentar la apropiación de la tecnología. Entre sus aportes más relevantes está la organización del Congreso Internacional de TIC, Andicom, que este año espera reunir a 6.000 asistentes.En conversación con Portafolio, Mario Castaño, director técnico de Cintel, explicó cómo avanza la adopción digital en las empresas en el país y adelantó algunos detalles del congreso Andicom, que se celebrará esta semana en Cartagena.

¿Cómo ve el panorama de la transformación digital en Colombia?

La transformación digital es un reto global, no solo de Colombia. Todas las empresas deben entender cómo la tecnología puede ayudarlas a ser más efectivas y productivas. Desde Cintel realizamos estudios anuales para medir no solo el nivel de adopción tecnológica, sino también la apropiación de procesos dentro de las organizaciones. Esta semana en Cartagena presentaremos los resultados más recientes. Por ejemplo, al evaluar a las grandes empresas con nuestro modelo, que mide la madurez digital en una escala de 1 a 5, encontramos que están, en promedio, en un nivel cercano a 3. Esto significa que han avanzado, pero todavía no logran una implementación completa. Cuando analizamos el caso de las pymes, el panorama es más preocupante. En un estudio que realizamos con 500 pymes de diferentes regiones del país, encontramos que su nivel de transformación digital apenas llega a 1,5 sobre 5. Es decir, se trata de un proceso aún muy incipiente.

¿Cuáles son los principales retos que enfrentan hoy las pymes en Colombia?

El mayor desafío está en la apropiación tecnológica y en el talento disponible. Cuando hablamos con directivos de pequeñas y medianas empresas, que muchas veces deben cumplir múltiples funciones además de la gerencia, encontramos que la principal barrera es la falta de personal capacitado para adoptar la tecnología. Aunque llevamos varios años hablando de transformación digital, aún falta que los colaboradores comprendan qué es la inteligencia artificial, la analítica de datos y cómo usarlas como herramientas estratégicas. Esa carencia sigue siendo el mayor obstáculo para lograr una verdadera transformación organizacional apoyada en la tecnología. ¿Cómo evalúa Cintel la adopción de la IA?

La inteligencia artificial no es nueva. En Colombia llevamos varios años implementando proyectos y plataformas. Sin embargo, en los últimos dos o tres años el proceso se aceleró notablemente. Curiosamente, hemos visto que las personas han adoptado más rápido la IA generativa en su vida personal que en las empresas. En nuestro último estudio encontramos que alrededor del 25 % de los estudiantes en Colombia ya usan herramientas de IA generativa semanalmente, principalmente en temas académicos e informativos. Las empresas, en cambio, todavía están en fase de exploración. Están probando cómo implementar la IA, haciendo pilotos y evaluando casos de uso antes de llegar a una implementación real.

¿Qué le recomiendan hoy a las empresas?

Diría que hay cuatro claves. Primero, capacitación: es fundamental entrenar tanto al equipo directivo como a todos los colaboradores para que entiendan qué es la IA y cómo aprovecharla. Segundo, estrategia: no se puede implementar un proyecto de IA sin una definición clara de objetivos, gobernanza y gestión de datos, porque los datos son la materia prima que hace poderosa a esta tecnología. Tercero, experimentación: cada empresa es diferente, por eso recomendamos hacer pruebas piloto y prototipos para identificar aplicaciones útiles en cada caso. Y cuarto, empezar en pequeño, con casos de uso concretos, como gestión de documentos o atención al cliente, e ir escalando gradualmente. Lo importante es dar el primer paso. Y hablando de futuro, este año Andicom llega con el lema “Desbloqueando un futuro digital”. ¿Qué podrán encontrar los asistentes en esta edición?

Esta versión será muy especial. Tendremos alrededor de 6.000 asistentes de distintos países y una agenda dividida en cuatro grandes bloques. El primero estará enfocado en inteligencia artificial, un tema central para el país y para las empresas. Hoy tenemos un proyecto de ley en discusión y, además, un ecosistema empresarial que ya empieza a madurar en el uso de estas tecnologías. El segundo bloque será la ciberseguridad. Cuanto más crece la digitalización, más expuestos estamos, así que este sigue siendo un tema crítico para proteger datos y sistemas. El tercer bloque abordará el papel de las telecomunicaciones. Estamos en un momento de transición con cambios regulatorios, de mercado y de modelos de desarrollo. Eso implica grandes retos para el sector. Finalmente, tendremos un bloque sobre tendencias de futuro. Este año, por ejemplo, nos acompaña por segunda vez uno de los futuristas más reconocidos del mundo, Michio Kaku, quien hablará de tecnologías cuánticas y cómo revolucionarán la capacidad de cómputo y, con ello, la forma en que vivimos y trabajamos.En total tendremos más de 85 sesiones académicas, alrededor de 140 conferencistas y actividades especiales, como la celebración de los 40 años de Andicom y los 25 años de Intermexa. Todo esto en un espacio único de relacionamiento de alto nivel. El congreso se realizará en Cartagena, en el Complejo de Las Américas. Tendremos un precongreso el martes 2 de septiembre en la tarde, y la agenda oficial será del miércoles 3 al viernes 5 al mediodía. Será, como siempre, una semana de tecnología, tendencias y negocios, una oportunidad única para actualizarse y generar conexiones . JOHANA LORDUY  Periodista de PORTAFOLIO  Fuente: PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/tecnologia/cintel-revela-cuatro-claves-para-implementar-la-inteligencia-artificial-en-su-empresa-638765


bottom of page