top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

De cada 10 grandes empresas, nueve hacen inversiones sociales en comunidades

El estudio se hizo a partir de la información pública de las empresas estudiadas, con el fin de evaluar cuáles son los temas que cada organización está priorizando Este reporte busca ahondar en cómo se ejerce el liderazgo de impacto desde las organizaciones del país, tomando como muestra 100 empresas, dentro de las 1.000 más grandes por ingresos, entre 2014 y 2024, donde están 26 de comercio, 26 de manufactura, 22 de servicios, 10 de minería, 10 de construcción y seis del sector agropecuario.

ree

En materia social, de cada diez empresas, nueve compañías hacen inversiones sociales en los territorios. Además, al hablar de diversidad en las organizaciones, casi la mitad cuenta con equipos y personal dedica a este ítem: 46%, exactamente. Entre los hallazgos se encontró que 82% de las compañías del estudio "comunican públicamente sus resultados, a través del informe de sostenibilidad", destacó el documento. Asimismo, 85% de las empresas, que tienen informes de sostenibilidad en 2023 y 2024, usan los estándares GRI como referencia, mientras 83% publican análisis de materialidad.

Sobre iniciativas de contra el cambio climático, 12% de las compañías estudiadas ya alcanzaron la neutralidad de carbono, cuando 86% definió metas concretas de reducción de emisiones GEI. Sobre la gestión de los recursos naturales, 67% de las empresas cuentan con estrategias claras para una optimización efectiva en materia de biodiversidad.

En cuanto a los roles de liderazgo en la compañía como elemento esencial de capital humano, el informe de Eafit señaló que el desarrollo de talento se consolida como un eje estratégico, ya que 83% de las organizaciones han diseñado indicadores específicos para medirlo y gestionarlo.

"Llamamos liderazgo de impacto a la capacidad de transformar organizaciones y sociedades a través de una acción consciente, estratégica y humana", destacó Maria Alejandra González Pérez, jefa de la maestría en Sostenibilidad, Universidad Eafit.

Metodología y otros hallazgos

El estudio se hizo a partir de la información pública de las empresas estudiadas, con el fin de evaluar cuáles son los temas que cada organización, y también sector, está priorizando para generar impacto en la sociedad.

"Estudiamos seis pilares compuestos con el objetivo de construir un modelo riguroso y comparable de liderazgo empresarial de impacto, más allá de los indicadores aislados", dijo María Alejandra González, jefa de la Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Eafit.

En términos cuantitativos, se tomaron 100 empresas, con el objetivo de "construir un modelo riguroso y comparable de liderazgo empresarial de impacto, más allá de indicadores aislados".​

Además, se aplicó un modelo ponderado de materia sectorial, donde se "prioriza los temas ASG más relevantes para cada sector, según su capacidad de generar valor a largo plazo", según el informe que reveló la Universidad Eafit.

Sobre las organizaciones que cotizan en bolsa, el informe señaló que "suelen tener mayor impacto porque deben cumplir estándares internacionales, lo que termina proporcionándoles mejores resultados en cuanto a impacto", de acuerdo con Alexa Barco, investigadora del Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto de la Universidad Eafit.

Barco recalcó que, en prácticas de sostenibilidad, compañías tanto jóvenes como centenarias comparten prácticas de impacto y liderazgo. Fuente: LA REPÚBLICA https://www.larepublica.co/empresas/de-cada-grandes-10-empresas-nueve-hacen-inversiones-sociales-en-comunidades-4210010

Comentarios


bottom of page