Las empresas colombianas refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la flexibilidad se convierte en un aliado clave
- Suárez Consultoría
- 13 feb
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha lanzado el “Plan Nacional de Negocios Verdes”, que busca proporcionar herramientas para el desarrollo de negocios sostenibles EN 2025.
La sostenibilidad no es una tendencia pasajera ni una estrategia de marketing. En 2025, se espera que las empresas colombianas y de la región continúen reforzando su compromiso con el medioambiente, implementando medidas concretas que van desde la reducción de residuos hasta la optimización del consumo de recursos. Entre estas acciones, el trabajo flexible ha emergido como una solución clave para disminuir la huella de carbono empresarial.
La adopción de esquemas híbridos no solo genera beneficios operativos y de bienestar para los colaboradores, sino que también representa un impacto ambiental positivo. Al reducir la necesidad de grandes oficinas operando a máxima capacidad, las empresas pueden optimizar el uso de energía y agua, disminuyendo significativamente su consumo de recursos. Espacios flexibles permiten a las compañías operar con mayor eficiencia, evitando el desperdicio y maximizando la sostenibilidad de sus operaciones.
Otro factor determinante es la reducción de los desplazamientos diarios al trabajo. Con modelos híbridos, los empleados pueden trabajar más cerca de sus hogares y no tener que ir todos los días presencial, reduciendo el uso de vehículos particulares y transporte público, lo que impacta directamente en la disminución de emisiones de CO₂. Este cambio no solo beneficia a las empresas y sus colaboradores, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades.
El trabajo flexible potencia el bienestar y la productividad. Según el estudio realizado por WeWork en colaboración con Michael Page, los empleados con mayor autonomía en sus horarios y lugares de trabajo experimentan un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que se traduce en mayor satisfacción y eficiencia. Un entorno laboral más productivo es, a su vez, más eficiente en el uso de recursos, reduciendo desperdicios energéticos y optimizando el consumo. Este factor es particularmente relevante para las nuevas generaciones, como la Generación Z, que valoran entornos laborales sostenibles y alineados con su preocupación por el cambio climático.
WeWork reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, ofreciendo espacios de trabajo flexibles que no solo optimizan los recursos empresariales, sino que también contribuyen a la reducción de la huella ambiental. En un contexto donde la sostenibilidad es clave para el futuro de los negocios, la adopción del trabajo flexible se posiciona como un paso esencial para las compañías que buscan equilibrar crecimiento, bienestar y responsabilidad ambiental.
Comments