top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

Borrón y Cuenta Nueva 2.0: un proyecto de ley que promete aliviar a los morosos en Colombia

El Congreso discute la nueva iniciativa que busca eliminar los reportes negativos en centrales de riesgo para quienes han saldado sus deudas.

ree

El centro de conciliación establece una tarifa. Foto: iStock Una nueva oportunidad para los colombianos endeudados podría estar en camino gracias al proyecto de ley "Borrón y Cuenta Nueva 2.0", que actualmente avanza en el Congreso de la República. Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el acceso al sistema financiero formal para quienes, a pesar de haber cumplido con el pago de sus deudas, siguen enfrentando restricciones debido a reportes negativos en las centrales de riesgo. El proyecto, que ya superó su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el pasado 10 de septiembre, propone medidas concretas para aliviar la situación de aproximadamente 14 millones de ciudadanos que aún enfrentan limitaciones financieras pese a estar al día con sus obligaciones. Si bien la ley aún debe pasar por tres debates más antes de su aprobación final, se espera que pueda ser promulgada antes de finalizar 2025 o a inicios de 2026.

Giovanna Florián, directora del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura, explicó que el proyecto introduce cinco disposiciones fundamentales con el propósito de restablecer la confianza de los ciudadanos en el sistema crediticio. Una de las principales medidas establece un plazo de un año desde la promulgación de la ley para que los deudores puedan ponerse al día con sus pagos y acceder a los beneficios de esta normativa. Además, el proyecto incluye la denominada "limpieza exprés", que obliga a las centrales de riesgo a eliminar los reportes negativos en un plazo máximo de dos meses una vez que la deuda haya sido cancelada.

Otra característica destacada de esta iniciativa es su efecto retroactivo, el cual permite que quienes ya hayan pagado sus deudas antes de la entrada en vigor de la ley también sean beneficiados con la eliminación de sus reportes negativos. Asimismo, el proyecto incorpora una disposición conocida como "caso Icetex", diseñada específicamente para los beneficiarios de créditos educativos: estos podrán salir de las listas de morosos tras cumplir con seis cuotas consecutivas de sus acuerdos de pago, incluso si no han terminado de liquidar la totalidad del préstamo. El alcance del proyecto no se limita únicamente a los usuarios de créditos de consumo, sino que incluye a otros sectores como deudores de vivienda, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), empresarios del turismo, pequeños productores agropecuarios y trabajadores independientes. Según Florián, el objetivo es democratizar el crédito, no condonar deudas, aclarando que se exige el pago total o el cumplimiento de acuerdos para acceder a los beneficios.

El antecedente de este proyecto es la Ley 2157 de 2021, conocida como la primera versión de "Borrón y Cuenta Nueva". Aunque esta normativa prometía beneficiar a 16 millones de personas, su impacto fue limitado, ya que solo 1,7 millones lograron limpiar su historial crediticio debido a problemas como la escasa difusión, la resistencia del sector financiero y los efectos de la pandemia.

El contexto económico actual también añade relevancia al debate. Con una inflación proyectada por encima del 5% para 2025, tasas de interés del 9,25% establecidas por el Banco de la República y costos crediticios que rondan entre el 25% y el 50% anual dependiendo del tipo de préstamo, el acceso al crédito se ha vuelto cada vez más costoso. En este escenario, "Borrón y Cuenta Nueva 2.0" representa una oportunidad para millones de personas que, tras cumplir con sus obligaciones, buscan reintegrarse al sistema financiero en condiciones más justas.

Aunque persisten desafíos y lecciones por aprender de la primera versión de esta ley, el proyecto actual podría ofrecer una solución más efectiva para los colombianos que buscan una segunda oportunidad económica. Fuente: EL TIEMPO https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/borron-y-cuenta-nueva-2-0-un-proyecto-de-ley-que-promete-aliviar-a-los-morosos-en-colombia-3498982

bottom of page