¿Cuántas veces una empresa puede renovar un contrato a término fijo? Esto dice la reforma laboral
- Suárez Consultoría

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La medida busca frenar la extensión indefinida de vínculos temporales y fortalecer la estabilidad de los empleados.

Contrato a término fijo Foto: iStock
Con la entrada en vigencia de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional, los contratos a término fijo en Colombia tienen nuevas condiciones en cuanto a su duración y posibilidad de renovación.
De acuerdo con lo establecido en la normativa, los contratos a término fijo no podrán superar los cuatro años en total, incluyendo el período inicial y todas las prórrogas que se realicen durante su vigencia.
Esta limitación representa uno de los cambios más significativos del nuevo marco laboral, ya que impide que las empresas mantengan relaciones contractuales prolongadas bajo la modalidad temporal.
El texto aprobado también establece que, cuando un contrato inicial sea por un período inferior a un año, podrá renovarse hasta tres veces por lapsos iguales o menores.
Sin embargo, a partir de la cuarta renovación, cualquier prórroga deberá realizarse por un mínimo de un año, y en ningún caso el vínculo podrá exceder el límite global de cuatro años.
La norma mantiene la posibilidad de renovación automática: si ninguna de las partes manifiesta su intención de terminar el contrato con al menos 30 días de anticipación, este se prorrogará por el mismo tiempo del período anterior.
No obstante, el Ministerio de Trabajo advirtió que este mecanismo no puede usarse para eludir la obligación de convertir el contrato en indefinido una vez se alcance la duración máxima permitida.
Para los empleadores, la medida implica un cambio estructural en la forma de planificar su fuerza laboral, pues limita la posibilidad de mantener a un trabajador en condiciones temporales durante largos periodos.
Una vez se cumpla el tiempo máximo establecido, el contrato deberá transformarse en uno a término indefinido, con las garantías que ello conlleva en materia de estabilidad y derechos adquiridos.
Desde la perspectiva de los trabajadores, la reforma representa un paso hacia una mayor seguridad laboral, al impedir que los contratos fijos se renueven de manera sucesiva sin ofrecer continuidad estable. Además, obliga a las empresas a revisar sus esquemas de contratación actuales para ajustarlos al nuevo marco legal.
Con esta modificación, se busca equilibrar la flexibilidad empresarial con la protección del empleo formal. Según el Ministerio de Trabajo, el objetivo es que el contrato indefinido vuelva a ser la regla general en el país y que los contratos a término fijo solo se utilicen cuando la naturaleza del trabajo lo justifique plenamente.











Comentarios