Fideicomisos en Colombia, así funcionan y puede usar estas inversiones para proteger su patrimonio y estructurar negocios
- Suárez Consultoría
- hace 1 minuto
- 3 Min. de lectura
Según cifras de Asofiduciarias, los activos administrados por el sector tuvieron un crecimiento del 9,13 % frente al año anterior.

negocios Foto: Infocuspix En Colombia, los fideicomisos se han consolidado como una de las herramientas más flexibles y seguras para administrar recursos, proteger el patrimonio y estructurar negocios con reglas claras y transparencia. Según cifras de Asofiduciarias, al cierre de mayo de 2025 el sector fiduciario superó los 1.000 billones en activos administrados, lo que representa un crecimiento de 9,13 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, confirmando el atractivo de esta figura para empresas, inversionistas y familias. ¿Qué es un fideicomiso y para qué sirve?
El fideicomiso es un contrato mediante el cual una persona (natural o jurídica) entrega bienes o recursos a una sociedad fiduciaria para que los administre o destine a un fin específico en beneficio propio o de terceros. Esta estructura permite crear un patrimonio autónomo, separado de los activos del fideicomitente y de la fiduciaria, garantizando que los recursos se utilicen exclusivamente para el propósito pactado. Los usos
Entre sus usos más comunes se encuentran:
Planeación patrimonial y sucesoral: Permite transferir bienes a herederos con reglas claras, evitando conflictos y procesos judiciales complejos.
Desarrollo de proyectos inmobiliarios: Se emplea para recaudar recursos, administrar pagos y manejar la ejecución de obras con transparencia y orden.
Inversión y financiamiento: Canaliza capital hacia proyectos estratégicos y facilita la emisión de valores a través de esquemas de titulización.
Protección del patrimonio: Permite aislar activos de riesgos operativos o legales que puedan afectar a empresas o familias.
Administración de negocios complejos: Ordena la gestión de recursos en proyectos de infraestructura, energía o servicios públicos. Las ventajas
A diferencia de las sociedades tradicionales, los fideicomisos no tienen personalidad jurídica propia y su administración recae en una entidad fiduciaria vigilada por la Superintendencia Financiera, lo que reduce riesgos y aumenta la confianza. Sus principales ventajas son:
Patrimonio independiente: Los bienes y recursos del fideicomiso no se confunden con los de la fiduciaria ni con los del constituyente.
Confidencialidad: Ofrece mayor reserva frente a otras estructuras, evitando exposición pública innecesaria.
Flexibilidad y personalización: Las condiciones del contrato se ajustan a las necesidades del negocio o familia.
Transparencia y control: La fiduciaria debe rendir cuentas periódicas sobre el manejo de los recursos y cumplir estrictos estándares regulatorios.
Seguridad jurídica: Los bienes quedan protegidos de procesos judiciales o embargos ajenos al propósito del fideicomiso.
Estas características han convertido a los fideicomisos en un instrumento confiable para organizar proyectos, atraer inversionistas y garantizar que los recursos se utilicen conforme a lo pactado. En este contexto de expansión, Credicorp Capital Fiduciaria yha reportado un crecimiento de 20,82 por ciento en activos administrados, alcanzando un total de 43,29 billones, y afianzando su posición como líder del sector.
Su portafolio responde a diversas necesidades del mercado:
Fideicomisos inmobiliarios: Representan el 25,55 por ciento de los activos administrados y son clave para el desarrollo y ejecución de proyectos de vivienda.
Estructuras familiares: Con 741.427 millones (1,71 por ciento), apoyan la planificación patrimonial y sucesoral.
Vehículos de inversión: Alcanzan una participación del 13,42 por ciento, impulsando proyectos estratégicos.
Esquemas de titulización: Respaldan emisiones de valores en el mercado de capitales y facilitan el acceso a fuentes alternativas de financiamiento.
“El crecimiento de este sector en Colombia demuestra la importancia de estas herramientas como alternativa estratégica para proteger el patrimonio, estructurar negocios y dar confianza en un entorno económico cada vez más retador. Hemos acompañado este proceso con soluciones a la medida, que responden a las necesidades de familias, inversionistas y empresas, aportando orden, eficiencia y control en la administración de recursos”, señaló Ernesto Villamizar, presidente de Credicorp Capital Fiduciaria.
Un mercado en evolución y con alto potencial
El dinamismo del sector fiduciario colombiano refleja un cambio cultural: cada vez más empresas y personas buscan profesionalizar la gestión de su patrimonio y sus proyectos. Los fideicomisos se están utilizando no solo en grandes obras de infraestructura y desarrollos inmobiliarios, sino también en la administración de empresas familiares, fondos de inversión y procesos de sucesión.
El crecimiento de más del 9 % anual en activos administrados y el fortalecimiento de actores como Credicorp Capital Fiduciaria muestran que la figura sigue ganando relevancia, en un país que enfrenta retos económicos pero que busca estructuras seguras y ordenadas para manejar recursos.
En un escenario de reformas, incertidumbre tributaria y necesidad de atraer inversión, el fideicomiso se consolida como un instrumento clave para blindar patrimonios, garantizar transparencia y ejecutar proyectos con solidez jurídica y financiera. Fuente: EL TIEMPO https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/fideicomisos-en-colombia-asi-funcionan-y-puede-usar-estas-inversiones-para-proteger-su-patrimonio-y-estructurar-negocios-3497178