top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

La confianza empresarial trimestral llegó al nivel más alto desde inicios de 2022

Entre julio y septiembre de 2025 el índice de Vistage llegó a 76,3 puntos, un alza de más de 60 puntos, lo que muestra una mejora en el optimismo por parte de los empresarios La compañía enfocada en los líderes empresariales, Vistage Colombia, presentó su índice de Confianza Empresarial para el tercer trimestre de 2025. Un periodo que de acuerdo con el CEO de la organización, Fernando Descotte, “marca un punto de inflexión para el liderazgo empresarial”. Esta afirmación se debe a que entre julio a septiembre el puntaje llegó a 76,3 puntos, al consultar a 87 líderes empresariales, un incremento de 60 puntos frente al trimestre anterior, ya que en entre abril y junio el puntaje de confianza solo llegó a 14. De forma que llega al nivel más alto desde 2022. Para el CEO, este indicador es “un reflejo de algo más profundo: la resiliencia del empresario colombiano, especialmente del empresario pyme, que sostiene gran parte del empleo y la innovación del país”. El informe asegura que el repunte de la confianza no es lo único destacable, “sino la calidad del optimismo”, pues 67% de los empresarios prevé mayores utilidades en los próximos 12 meses y 63% planea aumentar su número de empleados.

ree

Además, más de 80% de los líderes se declara optimista o muy optimista. En específico 32% afirman estar muy optimistas, luego 49% de ellos se sienten optimistas, 14% están en una posición neutral y 4% son poco optimistas. “Esa actitud, mezcla de realismo, propósito y coraje, es la que realmente transforma economías. La confianza no es un indicador económico; es una energía colectiva. Surge cuando los líderes deciden actuar incluso sin garantías. Este repunte no pertenece a los mercados, sino a las personas. Detrás de cada punto ganado hay empresarios que no se victimizan, equipos que se reinventan y organizaciones que eligen creer”, agregó Descotte.

En esa línea, la organización perfila al empresario Pyme de hoy como uno que no se deja llevar por la urgencia. “Comprendió que el crecimiento sostenible nace del talento, la cultura organizacional y la innovación”, señalaron sobre este grupo. El índice también analizó el contexto económico y encontró que comienza a estabilizarse. Esto basado en que la inflación bajó a 4,7%, la más baja en cuatro años, el desempleo se redujo a 8,2% y la tasa de interés se mantiene en 9,25%. Basados en estas y otras cifras, 47% de los líderes Vistage proyectan que la economía mejorará en los próximos 12 meses, y más de 83% espera crecer en ventas.

Rafael Orduz, chair de Vistage Colombia, comentó que “una parte es el reflejo de un entorno macroeconómico que puede calificarse de estable y, por otra, de un rasgo empresarial notable: la disposición a generar valor, independientemente de los avatares del plano político. En esa tónica, las proyecciones de ventas y utilidades por parte de los empresarios encuestados son favorables.

Sobre la expectativa del futuro del sector, 55% de los empresarios se muestran optimistas, mientras que 27% mantienen una postura neutral, y solo 18% tiene una perspectiva pesimista. Y solo sobre la visión general de la empresa, 82% dijeron que mejorará moderadamente, 14% cree que se mantendrá igual y solo 4,0% afirman que empeorará moderadamente. Al preguntar sobre los temas estratégicos de los CEO’s, se encontró que la economía y la política están de primeros en relevancia para 28% de ellos, luego el liderazgo y cultura (20%), gestión empresarial (18%), crecimiento y expansión (14%), innovación y tecnología (10%), finanzas e impuestos (6%) y luego está la educación y el talento, 4%.

Como forma de conclusión, Vistage hizo un llamado a los CEO y empresarios Pyme, “el liderazgo de hoy no consiste en esperar que el entorno mejore, sino en convertirse en el entorno que mejora las cosas. La incertidumbre seguirá, pero los líderes que se mantengan enfocados, inspirados y humanos construirán las empresas más sólidas de la próxima década”, comentó el CEO. Fuente: LA REPÚBLICA https://www.larepublica.co/empresas/confianza-empresarial-trimestral-llego-al-nivel-mas-alto-desde-inicios-de-2022-4267145

Comentarios


bottom of page