top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

La orquesta del traspaso: 10 claves para que el Fundador entregue el mando con maestría

El acto final de liderazgo: cuando el mando cambia de manos

El momento en que el fundador o ejecutivo principal de una empresa familiar entrega el timón al sucesor, es más que un simple cambio de cargo; es una sinfonía compleja de emociones, estrategias y relaciones. Es la culminación de un legado y el comienzo de una nueva era. Sin embargo, este proceso, a menudo idealizado, puede estar lleno de trampas si no se maneja con precisión, empatía y una visión clara de los roles.

ree

El “dolor” aquí reside en el riesgo de una transición mal ejecutada. Una entrega de mando deficiente puede generar una cascada de problemas: el sucesor lucha por ganar credibilidad, el equipo directivo se siente inseguro, los clientes y proveedores dudan sobre la continuidad, y la estabilidad financiera de la empresa puede verse comprometida. El fundador, que ha dedicado su vida a construir el negocio, podría presenciar cómo su obra se tambalea, no por falta de capacidad del sucesor, sino por una despedida ineficaz. Este dolor se manifiesta en:

 

  • Incertidumbre interna: empleados y directivos no saben a quién reportar o en quién confiar, generando parálisis y desmotivación.

  • Confusión externa: clientes, bancos y proveedores perciben una falta de liderazgo, poniendo en riesgo relaciones comerciales clave.

  • Debilitamiento del sucesor: el nuevo líder no recibe el respaldo y la legitimación necesarios, enfrentando una batalla cuesta arriba por la autoridad y el respeto.

  • Conflictos latentes: expectativas no alineadas y falta de comunicación durante el traspaso pueden encender focos de tensión familiar y empresarial.

  • Impacto en el valor del negocio: la percepción de inestabilidad puede afectar la valoración de la empresa y la confianza de los inversores.

 

La entrega del mando no es un evento de un solo día; es un proceso estratégico donde el fundador se convierte en el principal arquitecto de la legitimidad del sucesor. Es el último y más trascendente acto de liderazgo, un paso crítico que no solamente garantiza la continuidad de la empresa, sino también la fortaleza del legado que se ha construido con tanto esfuerzo[1]. Es una oportunidad para que el fundador demuestre una vez más su compromiso con el futuro, asegurando una entrada poderosa para el nuevo líder y una salida digna para sí mismo.

 

10 actividades que el fundador realiza para un traspaso exitoso

Para que la transición sea fluida y el sucesor inicie su gestión con el mayor respaldo posible, el fundador debe desempeñar un rol activo y deliberado en estas áreas clave:

 

  1. Presentación formal interna y externa: organizar eventos formales para presentar al sucesor a todos los empleados, explicando la visión de la transición. Simultáneamente, realizar presentaciones estratégicas con clientes clave, bancos, inversores y asociaciones industriales, endosando públicamente al nuevo líder[2].


  2. Sesiones de traspaso de conocimiento operativo: dedicar tiempo específico para transferir el conocimiento tácito del día a día, detalles de operaciones, procesos no documentados y las "historias" detrás de las decisiones clave. Esto va más allá de los manuales y es fundamental para la comprensión profunda del negocio.


  3. Endoso público y constante del sucesor: utilizar cada oportunidad (reuniones, comunicados, interacciones informales) para reforzar la autoridad y la capacidad del sucesor, destacando sus fortalezas y la confianza plena del fundador en su liderazgo. Este apoyo es vital para la credibilidad[3].


  4. Transferencia de relaciones clave: presentar personalmente al sucesor a los contactos más influyentes (socios estratégicos, abogados, consultores, figuras políticas) y facilitar el traspaso de esas relaciones basadas en la confianza y el historial del fundador.


  5. Acompañamiento en decisiones críticas iniciales: estar disponible para consultas y apoyo en las primeras decisiones de alto impacto que deba tomar el sucesor, ofreciendo perspectiva sin anular la autonomía del nuevo líder. Esto genera seguridad y reduce la presión inicial.


  6. Definición clara del nuevo rol del fundador: establecer y comunicar explícitamente su propio rol post-transición (ej., presidente de la junta, asesor, mentor). Evitar la “sombra del fundador” es crucial para permitir al sucesor forjar su propio camino[4].


  7. Comunicación de valores y cultura: reafirmar los valores fundamentales de la empresa y la familia con el sucesor y el equipo, asegurando que el espíritu ha guiado el negocio siga siendo la brújula en la nueva etapa.


  8. Gestión de expectativas internas: trabajar con el equipo directivo para gestionar sus expectativas sobre el nuevo liderazgo, abordando posibles resistencias al cambio y fomentando una cultura de apoyo al sucesor.


  9. Preparación para la “primera gran prueba”: anticipar y preparar al sucesor para el primer desafío significativo o crisis que puedan enfrentar, utilizando la experiencia del fundador para pre-analizar escenarios y estrategias.


  10. Celebración y despedida significativa: organizar un evento de reconocimiento y despedida que honre la trayectoria del fundador y marque simbólicamente el inicio de la era del sucesor. Un cierre adecuado ayuda a todos a procesar el cambio y mirar hacia adelante[5].

 

El traspaso de mando con apoyo activo

Cuando el fundador participa activamente y con intención en estas actividades de apoyo, los resultados son transformadores:

 

  • Para el sucesor: adquiere legitimidad y credibilidad de forma acelerada, reduce la curva de aprendizaje, gana confianza y se siente respaldado, lo que le permite enfocarse en la visión futura en lugar de en la batalla por el reconocimiento.

  • Para la empresa: se garantiza una continuidad operativa y estratégica sin interrupciones mayores. Se minimiza la fuga de talento, se retiene la confianza de los stakeholders y se asegura la estabilidad del negocio.

  • Para el fundador: Experimenta la satisfacción de ver su legado en buenas manos, protege su reputación y su inversión emocional, y se retira con la tranquilidad de haber hecho todo lo posible para el éxito futuro. Es el sello de un liderazgo verdaderamente excepcional.

  • Para la Familia: Fortalece la cohesión y reduce los conflictos, al ver que la transición se maneja de manera profesional y respetuosa, sentando un precedente positivo para futuras sucesiones.

 

Orquestar el traspaso con excelencia

El traspaso de mando es, sin duda, uno de los momentos más complejos en la vida de una empresa familiar. Además de la preparación logística y financiera, requiere una profunda comprensión de las dinámicas humanas y un compromiso inquebrantable del fundador para facilitar una transición exitosa. Es tu oportunidad de dejar una huella imborrable, no sólo por lo que construiste, sino por cómo aseguras su prosperidad futura.

 

No dejes que la culminación de tu liderazgo sea un momento de incertidumbre. Con una estrategia clara y un apoyo activo, puedes convertir la entrega del mando en un testimonio de tu visión y un catalizador para el éxito de la próxima generación.

 

¿Estás listo para orquestar la transición perfecta y asegurar el futuro de tu legado?

 

Nuestra Firma es experta en diseñar y acompañar procesos de traspaso de mando en empresas familiares. Te ayudamos a estructurar estas actividades clave, a gestionar las expectativas y a garantizar una transición fluida que fortalezca el legado familiar. Tu éxito es nuestra prioridad.


[1] Lansberg, I. (1999). Succeeding Generations: Realizing the Dream of Families in Business. Harvard Business School Press.

[2] KPMG Private Enterprise (2023). Global Family Business Barometer 2023.

[3] Gersick, K. E., Davis, J. A., Hampton, M. M., & Lansberg, I. (1994). Generation to generation: Life cycles of the family firm. Harvard Business School Press.

[4] Sharma, P., Chrisman, J. J., & Chua, J. H. (1997). Strategic management of the family business: An overview. Family Business Review, 10(1), 1-14.

[5] PwC Global Family Business Survey. (Anual).

Comentarios


bottom of page