top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

Los empresarios deberán hacer cuentas con la llegada de las dos reformas tributarias

El gobierno busca radicar una reforma para recaudar $26,3 billones; por otro lado, la Alcaldía de Bogotá presentó otra ley que “traería inversión a la ciudad” Luego de que se aplazara la radicación de la reforma tributaria, el Gobierno se reunirá hoy con las comisiones económicas con el objetivo de buscar consensos. No obstante, la semana pasada la Alcaldía de Bogotá radicó ante el Concejo una ley de financiamiento local. Esta última proyectó más de $77 billones en inversión directa entre 2025 y 2035. Además señaló que se pueden llegar a crear más de 200.000 empleos formales.

ree

Entre los puntos que impactarán a los empresarios se encuentra la reducción y simplificación del Impuesto de Industria y Comercio, ICA, el cual pasaría de 13 tarifas a cuatro, frente a esto señalaron que facilitaría el sistema. Desde la Alcaldía, estimaron que 68% de las empresas, especialmente las micro y pequeñas, pagarán menos en este impuesto. Mientras que en el caso de medianas y grandes empresas el impacto dependerá del sector y el nivel de ingresos.

El proyecto contempló incentivos tributarios para inversión. En este punto indicaron que habrá estímulos para nuevas inversiones en sectores que catalogan como estratégicos; estos son manufacturas de alto valor agregado, servicios basados en conocimiento, salud y proyectos de renovación urbana.

También se resaltó la reducción del impuesto predial en algunos inmuebles productivos. Desde la Alcaldía explicaron que 75% de los predios industriales verán una disminución y 36% de los predios comerciales también tendrán rebajas.

Julián Uscátegui, concejal de Bogotá, explicó que el sector de la construcción sería el principal beneficiado por su efecto multiplicador. “Pero no hay garantías de que esas cifras se materialicen en la práctica, sobre todo si al mismo tiempo se elevan cargas tributarias en otros sectores que también generan empleo”, añadió.

La reforma de Petro

La reforma tributaria del Gobierno Nacional busca recaudar $26,3 billones que tendrá que financiar una parte de los $556,9 billones del Presupuesto General de la Nación de 2026.

Entre los impuestos que se podrían contemplar se encuentran modificaciones al impuesto al carbono. En adición a este, se sumaría la imposición del IVA a los juegos de suerte y azar, plataformas digitales e iglesias.

Se modificaría el IVA aplicado al consumo de bienes y servicios donde se pretende agravar el consumo de licores y el tabaco. Además, se incrementaría la progresividad de los impuestos sobre renta y patrimonio, y también se ajustaría el impuesto al consumo y a los denominados impuestos saludables, a los cuales se les aplican gravámenes desde 2023. Otras modificaciones que también estarían sobre la mesa son el impuesto de timbre, el cual quedará de manera permanente. Actualmente, esta tiene una tarifa de 1% sobre el costo de trámites notariales. Lo mismo sucedería con el impuesto al patrimonio, que se podría modificar y aumentaría su base gravable, que se ubica en 1%.

El impuesto a las ganancias ocasionales sería otro de los rubros que verían incrementos, pasando de 15% a 20%. Lo anterior quiere decir que habría un impacto sobre las herencias, ventas de bienes y otras propiedades; lo mismo pasaría con quienes ganan premios como pueden ser las loterías.

El plan ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’

El proyecto fue radicado por la Alcaldía y este promueve la visión de ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, con estímulos para inversiones en Fontibón y Engativá. Con esto se podría llegar a atraer nuevas inversiones y generar más de 51.000 empleos por medio de incentivos en el ICA, predial y delineación urbana. El concejal Uscátegui advirtió que, aunque la intención es dinamizar esa zona como polo económico, uno de los riesgos que destacó es que “los beneficios queden concentrados en ciertos sectores, mientras otros empresarios de la ciudad asumen mayores cargas tributarias sin incentivos similares”. Fuente: LA REPÚBLICA https://www.larepublica.co/economia/los-empresarios-deberan-hacer-cuentas-con-la-llegada-de-las-dos-reformas-tributarias-4213732

bottom of page