¿Qué es el burnout? La nueva amenaza invisible que pone en jaque la ciberseguridad de las empresas
- Suárez Consultoría
- hace unos segundos
- 2 Min. de lectura
El 76% de los expertos en ciberseguridad sufre agotamiento extremo. La nueva amenaza no viene de un hacker, sino del cansancio que deja a las empresas vulnerables.

La ciberseguridad ha dejado de ser un desafío exclusivamente técnico. Hoy, las brechas digitales no solo se originan por ataques externos, sino también por un enemigo silencioso que se infiltra en las propias organizaciones: el agotamiento humano. Un reciente informe de Sophos, titulado “Cómo abordar el agotamiento por ciberseguridad en 2025”, revela que el 76% de los profesionales de TI y seguridad ha experimentado burnout en el último año, una cifra que alerta sobre el impacto emocional y operativo dentro de las empresas.
Cuando el cansancio se convierte en vulnerabilidad corporativa
El burnout en los equipos de ciberseguridad no solo afecta la salud mental, también compromete la protección de los sistemas. Según Sophos, el 39% de los especialistas admite que su productividad cayó, mientras que el 29% debió ausentarse por fatiga y el 22% consideró renunciar. Estos vacíos humanos abren grietas en la defensa corporativa, multiplicando los errores y los tiempos de respuesta frente a incidentes. Investigaciones complementarias calculan que el costo de la desmotivación y el estrés puede alcanzar entre 4.000 y 21.000 dólares por empleado al año, generando pérdidas millonarias en productividad para grandes organizaciones.
“Las empresas que desatienden el bienestar de sus equipos de ciberseguridad se exponen más de lo que imaginan. El agotamiento reduce la capacidad de reacción y eleva el riesgo de errores”, advirtió María Ardila, directora de Ventas de Sophos para Sudamérica Hispana.
Tecnología que cuida la mente y protege la red
El estudio destaca que el 92% de los expertos que utilizan servicios de Managed Detection and Response (MDR) reportan una reducción significativa de su agotamiento.
Este modelo, basado en la externalización de la supervisión 24/7 y respuesta ante ataques, libera presión psicológica y permite a los equipos concentrarse en tareas estratégicas.
En un entorno donde el talento en ciberseguridad escasea, integrar tecnología con salud mental se ha convertido en una nueva forma de resiliencia empresarial: proteger la red comienza por proteger a quienes la defienden. Fuente: Noticias RCN https://www.noticiasrcn.com/economia/el-burnout-la-amenaza-invisible-que-pone-en-jaque-la-ciberseguridad-de-las-empresas-948950