SERIE "EL LEGADO EN JUEGO"
- Suárez Consultoría

- 8 ago
- 4 Min. de lectura
Implementando las reglas del juego: pasos prácticos para construir un legado duradero
Sobre esta serie: La serie "El Legado en Juego" busca responder a las preguntas y desafíos que viven las familias ante el relevo generacional, ofreciendo herramientas y relatos que provoquen conversaciones más claras y productivas, y permitan a las familias diseñar su propio mapa de ruta en la construcción de un legado que trascienda el simple patrimonio.

En las entregas anteriores de esta serie, exploramos cómo las familias empresarias pueden navegar los desafíos del relevo generacional mediante la creación de un mapa de activos y la importancia de establecer reglas claras para la gobernanza familiar. Hoy, daremos un paso adelante: implementar estas reglas de manera práctica.
La ausencia de reglas claras puede convertir un legado familiar en un campo minado de malentendidos y conflictos, como lo vimos en casos reales donde la falta de acuerdos formales llevó a la desconfianza, la fragmentación del patrimonio y, en algunos casos, incluso a la ruptura de relaciones familiares; sin embargo, cuando las familias se atreven a sentarse, conversar y establecer acuerdos escritos, no sólo evitan el caos, sino que construyen un puente hacia un futuro más seguro y armonioso.
En este blog, exploraremos pasos prácticos para implementar reglas claras, herramientas que pueden adaptar a sus necesidades, y beneficios tangibles que estas reglas pueden aportar. También compartiremos ejemplos inspiradores de familias que han logrado preservar su legado gracias a la planificación y la acción concreta.
Casos de familias que implementaron reglas claras:[1]
Antes de sumergirnos en los pasos prácticos, es inspirador ver cómo otras familias han logrado éxito al implementar reglas claras. A continuación, presentamos dos casos que ilustran el impacto positivo de estos acuerdos:
La Familia Rodríguez.- La familia Rodríguez, dueña de un negocio de construcción de tercera generación, enfrentaba constantes disputas entre los primos sobre la dirección del negocio. Después de una reunión familiar, decidieron contratar a un mediador profesional para ayudarles a redactar un acuerdo de gobierno familiar. En este acuerdo, definieron roles claros, establecieron mecanismos de votación y crearon un comité de supervisión. Gracias a esto, no sólo redujeron los conflictos, sino que también lograron tomar decisiones más rápidas y eficientes, sin afectar la armonía familiar.
Los Hermanos García.- Los hermanos García heredaron una empresa textil de su padre, pero pronto se dieron cuenta que sus visiones para el negocio eran muy diferentes. En lugar de dejar que las discusiones los separaran, decidieron establecer un acuerdo de socios que incluía reglas para la toma de decisiones, la distribución de ganancias y la resolución de conflictos, entre otros. Hoy después de 10 años la empresa, además de crecer, ha logrado mantener unida a la familia.
Estos casos, al igual que muchos otros que hemos conocido como asesores en transición generacional en empresas familiares, nos muestran que las reglas claras no son un lujo, sino una necesidad para cualquier familia que busque preservar su legado.
Herramientas prácticas para implementar reglas claras:
Ahora que hemos visto ejemplos inspiradores, es hora de pasar a la acción. A continuación, te presentamos herramientas prácticas que puedes adaptar para tu familia:
Guía para redactar acuerdos familiares.- Un acuerdo familiar bien redactado debe ser claro, conciso y adaptado a las necesidades específicas de tu familia. Aquí tienes los pasos básicos para crear uno:
Define el propósito: ¿Qué se busca lograr con el acuerdo? Por ejemplo, "establecer reglas para la administración y toma de decisiones de la empresa familiar".
Identifica a las partes involucradas: ¿Quiénes serán los signatarios del acuerdo?
Establece roles y responsabilidades: ¿Quién tomará las decisiones? ¿Cómo se asignarán las tareas?
Incluye mecanismos de votación y desempate: ¿Cómo se resolverán los desacuerdos?
Crea un plan de revisión y actualización: ¿Cómo y cuándo se actualizará el acuerdo?
Consejos para iniciar conversaciones difíciles.- Sabemos que hablar sobre temas como el dinero, el poder o la sucesión puede ser incómodo, pero es esencial para evitar conflictos en el futuro. Aquí tienes algunos consejos para iniciar estas conversaciones:
Elige el momento y lugar adecuados: Busca un espacio tranquilo y un momento en el que todos estén relajados.
Sé transparente y honesto: No dejes que los miedos o las dudas se queden guardados.
Escucha activamente: Dale a cada persona la oportunidad de expresar sus opiniones y sentimientos.
Busca consenso: No hay que ganar, sino encontrar una solución que funcione para todos.
Cómo documentar los acuerdos básicos.- Una vez que hayas llegado a un acuerdo, es fundamental documentarlo por escrito. Un documento bien redactado evita malentendidos y también sirve como guía para las generaciones futuras. Asegúrate de incluir:
Fecha y lugar de la reunión.
Lista de asistentes.
Detalles de los acuerdos alcanzados.
Firmas de todos los involucrados.
Si no te sientes cómodo redactando el documento básico, no dudes en buscar asesoría profesional.
El rol de los profesionales en el proceso:
No siempre es fácil abordar estos temas por tu cuenta, especialmente si se trata de un negocio familiar complejo. Aquí hay algunas formas en que los profesionales pueden ayudarte:
Asesores legales.- Un abogado especializado en derecho familiar o empresarial puede ayudarte a redactar acuerdos que sean legales y adaptables a tus necesidades.
Mediadores familiares.- Un mediador puede facilitar las conversaciones difíciles y ayudar a encontrar soluciones que satisfagan a todos los miembros de la familia.
Consultores de gobierno familiar.-Estos profesionales pueden ofrecerte herramientas y estrategias para implementar reglas claras y mantener la armonía familiar.
HAZLO HOY MISMO:
No esperes a que el caos llegue para actuar. Hoy, cuando todo está en calma, es el mejor momento para sentarte con tu familia y empezar a construir las reglas del juego.
Recuerda que las reglas claras son la tabla salvadora que mantiene unida a la familia, incluso en los momentos más turbulentos.
¿Ya tendiste el puente? Si no, hoy es el día para empezar. Tu familia y tu legado lo agradecerán.
* Historias, empresas y personajes recreados por la confidencialidad.











Comentarios