top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

Supersociedades lanzó “Pymes 2025”

Con estas herramientas la entidad moderniza su enfoque de supervisión, además de visibilizar información e indicadores del segmento empresarial colombiano.


ree

La Superintendencia de Sociedades presentó oficialmente “Pymes 2025”, una herramienta interactiva de análisis financiero del sector empresarial colombiano. Este informe, desarrollado en Power BI, consolida información detallada de 19.884 pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales reportan ingresos por $ 99,5 billones y utilidades por $ 3,23 billones.

Su objetivo es ofrecer una visión más precisa y profunda de la dinámica económica de este segmento empresarial, considerado el verdadero motor del empleo y la productividad en el país.

Con este instrumento, la Supersociedades eafirma su compromiso con una supervisión moderna, basada en la información, la transparencia y el desarrollo empresarial. “Pymes 2025” no es simplemente un repositorio de datos. Se trata de una herramienta estratégica que busca generar conocimiento útil para la acción, fomentar el diálogo entre el Estado, la academia y el sector privado, y acompañar a las regiones en el fortalecimiento de su competitividad y sostenibilidad.

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó que esta herramienta representa un paso adelante en la consolidación de una política pública orientada a la toma de decisiones informadas. “Más que una base de datos, esta herramienta se convierte en una plataforma de política pública que permite identificar brechas, anticipar riesgos y potenciar oportunidades”, afirmó.

El informe corresponde al año 2024 y permite a los usuarios explorar indicadores clave del desempeño financiero de las Pymes, segmentadas por sectores económicos, regiones y tamaños empresariales. Los datos facilitan la identificación de tendencias, fortalezas y desafíos que enfrentan las empresas en diferentes contextos, lo que resulta fundamental para diseñar estrategias de apoyo más efectivas y focalizadas.

Además, “Pymes 2025” contribuye a visibilizar el papel fundamental que cumplen las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico del país. Lejos de ser una categoría estadística, las Pymes son protagonistas activas del crecimiento nacional: generan empleo, dinamizan las economías regionales y reflejan la resiliencia del empresariado colombiano frente a los desafíos económicos y sociales.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer el tejido empresarial del país y consolidar una economía más inclusiva, resiliente y orientada al futuro. Fuente: ÁMBITO JURÍDICO https://www.ambitojuridico.com/noticias/comercial/tributario-y-contable/supersociedades-lanzo-pymes-2025

Comentarios


bottom of page