top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

Estas son las habilidades digitales que demanda el sector empresarial

Automatización, IA y analítica de datos son algunas de las competencias que hoy exige el mercado. Compensar ha formado a más de 8.000 colaboradores en estás áreas mediante Idea 4.0

ree

Foto:Actualmente, Idea 4.0 cuenta con 23 rutas formativas y 15 programas especializados en temas como IA generativa, modelamiento de datos y creación de tableros en Power BI, diseño de interfaces IU y UX, inteligencia de negocios. La digitalización está marcando un antes y un después en el mercado laboral. Según el Foro Económico Mundial, 44% de las habilidades necesarias para desempeñar un trabajo cambiarán en los próximos cinco años. La razón: la irrupción acelerada de la inteligencia artificial, la automatización de procesos, la analítica de datos y otras herramientas emergentes que están redefiniendo la productividad y la gestión del talento en las organizaciones.

“Promover el desarrollo digital de los equipos, más que una opción, es una decisión estratégica que garantiza a las empresas tener una mejor adaptación frente a los cambios del entorno. La tecnología por sí sola no genera transformación; son las personas, con las habilidades adecuadas, quienes le dan sentido en función de las necesidades de los negocios”, comentó Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colombia podría enfrentar una falta de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software para 2025, una realidad que justifica la necesidad de que el sector empresarial invierta en el fortalecimiento de las capacidades digitales de sus trabajadores, dicho de otra manera, en la formación y actualización continua de estas competencias con el fin de responder a un contexto en el que la adopción tecnológica se convierte en una ventaja competitiva y una necesidad urgente.

Idea 4.0, una red de aprendizaje digital

En línea con esta tendencia, Compensar, a través de su universidad corporativa, desarrolló Idea 4.0, una red de aprendizaje digital que desde el 2021 ha fortalecido las competencias tecnológicas de sus colaboradores, impactando a la fecha a 8.300 personas y sumando, solo en 2025, más de 10.000 horas de formación entre modalidades virtuales y sincrónicas.

Actualmente, Idea 4.0 cuenta con 23 rutas formativas y 15 programas especializados en temas como IA generativa, modelamiento de datos y creación de tableros en Power BI, diseño de interfaces IU y UX, inteligencia de negocios, entre otros; certificados con aliados empresariales y académicos, entre esos UCompensar, Universidad del Rosario, Universidad EAN, Innova, Sofka Technologies y Build Innovate Transform Institute.

Más allá de la formación, para llevar a la práctica lo aprendido, esta iniciativa ha impulsado la creación de comunidades de práctica, conformadas por colaboradores de distintas áreas que trabajan de forma colaborativa para cocrear iniciativas que resuelvan retos reales del negocio. Un ejemplo de ello es la “comunidad de automatización”, que ha desarrollado e implementado 25 automatizaciones de baja y media complejidad, dando soporte a la operación para optimizar procesos y usar la analítica de datos que permita mejorar la experiencia de clientes internos y externos.

“Las soluciones gestadas por estos grupos, y que pasaron del papel a la realidad, han motivado a otros equipos a poner a prueba su capacidad creativa y adaptativa. Como resultado de ello, hay 14 prototipos de experiencia de usuario (UX) diseñados y 9 en fase de producción; una muestra de cómo los modelos de trabajo colaborativos, usando las herramientas digitales, se traduce en innovación, eficiencia, agilidad y sostenibilidad; que no sería posible sin una cultura corporativa que aprende haciendo”, agregó Garzón.

El impacto se refleja también en la flexibilización de cargos dentro de Compensar, teniendo en cuenta que las personas certificadas por Idea 4.0 pueden asumir nuevos retos, roles o responsabilidades, valorando las capacidades que adquirieron a través del programa para impulsar su desarrollo personal y profesional, al mismo tiempo que se promueve una cultura orientada al agilismo para obtener mejores resultados.

“Una estrategia que, por un lado, favorece la movilidad interna de nuestros colaboradores, demostrando que cuando se invierte en desarrollo las estructuras también evolucionan; y, por otro lado, apalanca uno de los atributos de nuestra cultura que es la agilidad organizacional, la cual nos define como una organización flexible y que agrega valor con oportunidad, calidad y eficiencia en medio de un entorno que no se detiene”, concluyó Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar. Fuente: LA REPÚBLICA https://www.larepublica.co/empresas/estas-son-las-habilidades-digitales-que-demanda-el-sector-empresarial-4256998

Comentarios


bottom of page