Estos son los nuevos beneficios tributarios para empresas que contraten personas de poblaciones vulnerables
- Suárez Consultoría
- hace unos segundos
- 2 Min. de lectura
También se presentaron los sellos de reconocimiento empresarial implementados por el Ministerio del Trabajo.

Las medidas fueron socializadas durante la Jornada de Inclusión Laboral con Beneficios Tributarios. Foto: iStock El Gobierno Nacional presentó una batería de incentivos tributarios para las empresas que contraten jóvenes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, adultos mayores sin pensión y personas pospenadas. Las medidas fueron socializadas durante la Jornada de Inclusión Laboral con Beneficios Tributarios, realizada en Bogotá y encabezada por el Ministerio del Trabajo. Durante la apertura, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló la profundidad del reto: “De cada 100 jóvenes, solo 46 tienen empleo; entre los adultos mayores, apenas 29. En las personas con discapacidad, apenas 20 de cada 100 consiguen trabajo”. Incentivos para contratar y transformar vidas
El paquete de beneficios incluye deducciones significativas en el impuesto a la renta, diseñadas para incentivar la generación de empleo digno y estable. Entre ellos se destacan:
Deducción del 200% en salarios y prestaciones para empresas que empleen personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género.
Deducción del 120% del salario de jóvenes de 18 a 28 años en su primer empleo.
Descuento del 120% para empleadores que contraten adultos mayores sin pensión.
Progresividad en aportes parafiscales para quienes vinculen personas pospenadas, con mayores beneficios si el 60% o más de las contrataciones corresponde a mujeres o personas transgénero. Sanguino explicó que estos estímulos buscan fortalecer el aparato productivo mientras se promueve la justicia social.
“El crecimiento económico no es incompatible con el trabajo digno y el cumplimiento de normas que reivindican derechos”, señaló.
Una alianza por el empleo inclusivo
En paralelo al evento, los ministerios del Trabajo e Igualdad y Equidad, la Fundación Natalia Ponce de León y la Unidad del Servicio Público de Empleo firmaron la Alianza por el Empleo Inclusivo, una iniciativa que busca coordinar esfuerzos públicos y privados para garantizar igualdad de acceso al mercado laboral. El ministro encargado de Igualdad, Juan Carlos Florián, enfatizó que la inclusión no se construye desde los escritorios: “La igualdad cobra vida cuando la presencia institucional llega a cada rincón del país. La apuesta es que ningún colombiano quede por fuera”.
Por su parte, Natalia Ponce de León, directora de la fundación que lleva su nombre, destacó que la inclusión laboral es un paso decisivo para romper ciclos de violencia. “Invito a las empresas a sumarse; esto hace país”, afirmó.
PORTAFOLIO Fuente: PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/economia/empleo/gobierno-nacional-anuncia-beneficios-tributarios-a-empresas-que-contraten-personas-de-poblaciones-vulnerables-483355







