La nueva pensión anticipada que trae la reforma pensional y que aplica en Colpensiones
- SuĆ”rez ConsultorĆa
- hace unos segundos
- 2 Min. de lectura
Asà funcionarÔ el modelo para personas cotizantes que no les alcanza para una pensión.

Trabajadores colombianos Foto: Carlos Arturo GarcĆa M. La reciente reforma pensional aprobada en ColombiaĀ introdujo una nueva figura que busca beneficiar a miles de ciudadanos que, a pesar de haber cotizado durante gran parte de su vida laboral, no logran alcanzar el nĆŗmero de semanas requeridas para obtener una pensión de vejez. Se trata de la "prestación anticipada de vejez", una alternativa que funcionarĆ” a travĆ©s de Colpensiones. Esta modalidad estĆ” diseƱada para personas que, al cumplir la edad de pensión (62 aƱos para mujeres y 65 para hombres), se encuentran en una especie de limbo: tienen un nĆŗmero significativo de semanas cotizadas, pero no las suficientes para acceder a la pensión completa. ĀæEn quĆ© consiste y quiĆ©nes pueden acceder?
La prestación anticipada de vejez es un beneficio dirigido a quienes hayan cotizado mÔs de 1.000 semanas, pero no hayan alcanzado el umbral necesario para una pensión de vejez (que para los hombres es de 1.300 semanas y para las mujeres se reducirÔ gradualmente hasta llegar a 1.000).
En lugar de optar por la devolución de saldos o la indemnización sustitutiva, estas personas podrÔn recibir un ingreso mensual de por vida. El monto de esta prestación serÔ proporcional al número de semanas que hayan cotizado al sistema.
¿Cómo funcionarÔ el mecanismo de pensión anticipada?
Una de las caracterĆsticas mĆ”s importantes de esta nueva figura es que, aunque la persona comience a recibir un ingreso, seguirĆ” cotizando al sistema hasta completar las semanas que le hacen falta.
El modelo funciona de la siguiente manera: del valor de la mesada que reciba el beneficiario, se le descontarÔ mensualmente el monto correspondiente al aporte a pensión. Este proceso continuarÔ hasta que la persona complete las semanas requeridas para una pensión de vejez contributiva plena.
Esta medida busca asegurar que mÔs personas tengan un ingreso estable en su vejez, incluso si su trayectoria laboral fue intermitente, y que al mismo tiempo continúen fortaleciendo el sistema pensional. Aspectos clave a tener en cuenta
Es fundamental seƱalar que esta opción de pensión anticipada tiene condiciones especĆficas. Una de las mĆ”s relevantes es que las personas que se encuentren en el rĆ©gimen de transición (mujeres con mĆ”s de 750 semanas y hombres con mĆ”s de 900 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025) no podrĆ”n acogerse a este beneficio en particular, ya que para ellos aplicarĆ”n las condiciones de la ley anterior.
Con la creación de esta prestación, el Gobierno busca ampliar la cobertura y ofrecer una solución a un grupo considerable de la población que, bajo el esquema anterior, quedaba sin la posibilidad de recibir un ingreso periódico durante su retiro.
Fuente: EL TIEMPO
https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/la-nueva-pension-anticipada-que-trae-la-reforma-pensional-y-que-aplica-en-colpensiones-3500971