Tres claves para integrar el marketing y la sostenibilidad
- comunicaciones6891
- 12 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El experto Luis Betancourt dio pautas para que las empresas puedan comunicar sus acciones sostenibles a los consumidores.

Sostenibilidad Foto:iStock En el marco de los premios ‘Corfi Sostenible’ de la Fundación Corficolombiana, uno de los invitados fue el experto en marketing digital Luis Betancourt, el cual abordó la importante de integrar tanto el marketing como la sostenibilidad, en una era digital.
En diálogo con Portafolio, Betancourt destacó tres claves que pueden implementar las compañías para conectar con los consumidores. Asimismo, afirmó que no se puede caer en una práctica llamada greenwashing.
¿Cuál es la tendencia que se ven en el mercado?
Hay dos puntos importantes. Por un lado, una de las grandes tendencias en los últimos años es que los consumidores, sobre todo los más jóvenes, están buscando empresas con propósito, que además de generar ingresos, generen un impacto positivo, ya sea en las comunidades o en el planeta. Por el otro, nos encontramos con empresas que están buscando transmitir su propósito, ya sea social o medio ambiental. De hecho, algunas de ellas ya están certificadas.
Hay que destacar que las empresas que están comunicando sus acciones son las grandes corporaciones, mientras que las más pequeñas todavía no están pensando en ser sostenibles, ya que muchas perciben que es muy costo o que les dificulta su operación.
¿Cuál es la solución que ve para unir estos puntos?
Una solución que veo es el mercadeo, ya que el marketing es un vehículo para conectar a esas empresas que buscan comunicar su impacto, ya sea medio ambiental o social, con consumidores que están buscando iniciativas sostenibles.
Esto no solo puede ayudar a que las ventas incrementen, sino que puede genere un efecto de bola de nieve muy positivo: porque si las empresas empiezan a educar a sus consumidores y les muestran buenas prácticas de sostenibilidad, los consumidores van a estar más interesados y educados. Esto al final permitirá que las empresas sostenibles crezcan.
El reto en la actualidad es no caer en una práctica, que es cada vez más común, denominada greenwashing (lavado de imagen verde) y que consiste en publicar historias o enviar mensajes para mostrar que se es sostenible, cuando en realidad no lo es tanto.
¿Cómo las empresas pueden mandar ese mensaje de forma genuina?
Bueno. Ahí está la magia. Uno no puede pretender mandar un mensaje de ser sostenible si no se es verdaderamente sostenible. Aquí no se trata de maquillar las cosas, se trata de empezar un proceso de sostenibilidad desde el núcleo de las compañías, sin importar el tamaño. Hoy los usuarios están cada vez más informados por eso es fundamental ser transparentes y de verdad querer ser sostenibles para salir a transmitir ese mensaje.
¿Cómo ha sido conectar el marketing con la sostenibilidad?
Ha sido muy interesante. Sobre todo, ha sido un proceso muy personal, ya que quería ayudar y encontrar un verdadero propósito. En ese camino me di cuenta de que dentro de lo que yo hago, que es acompañar a las empresas alrededor del marketing digital, tengo la posibilidad de ayudarles a maximizar su impacto positivo. El marketing digital es justamente eso un multiplicador del impacto positivo que pueden tener las empresas. Mi gran conclusión es que a través del marketing se puede multiplicar ese gran mensaje de las empresas.
¿Qué casos empresariales destaca?
Estamos viendo iniciativas muy interesantes como por ejemplo la de Corficolombiana, apoyando a que más empresas tengan prácticas sostenibles. He visto iniciativas en startups, en aceleradoras de emprendimientos, así como en diversos proyectos que buscan un impacto positivo en el medio ambiente.
¿Cuál es su recomendación para las empresas?
Lo primero es asegurarnos que la empresa en su base incluya prácticas sostenibles o que vaya por ese camino. Lo segundo es que se empiece a visibilizar estas iniciativas a través del maketing digital, así como las certificaciones o los sellos que sustenten esas prácticas.
Por último, es fundamental poder educar a los consumidores permanentemente, que conozcan todo lo relacionado a las buenas prácticas. Las empresas están cada vez más preocupadas por ser verdaderamente sostenibles y los mensajes están trascendiendo los productos.
Fuente: PORTAFOLIO https://www.portafolio.co/negocios/empresas/tres-claves-para-integrar-el-marketing-y-la-sostenibilidad-617251
Kommentit