¿Cómo acelerar el trámite de una solicitud de patente?
- Suárez Consultoría
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

Santiago Melo Hernández /Asesor técnico en Lloreda Camacho & Co.Lloreda Camacho
El trámite de una solicitud de patente es un proceso que, según la jurisdicción y las características de la invención, puede extenderse durante varios años. Sin embargo, hay escenarios en los que el solicitante necesita acelerar el trámite para obtener una eventual concesión en menos tiempo. Para atender dicha necesidad, existen diversos mecanismos que permiten dar celeridad al trámite de una solicitud de patente.
¿Qué mecanismos existen en el mundo para acelerar el trámite de una solicitud de patente? Entre las alternativas existentes se encuentran el PPH (del inglés Patent Prosecution Highway), el Acuerdo de Concesión Acelerada (APG por sus siglas en inglés), acuerdos de validación de patentes europeas, e incluso programas locales específicos de cada país. De todas estas alternativas, la más conocida y generalizada internacionalmente es el PPH. ¿En qué consiste el PPH?
El PPH es un programa basado en acuerdos celebrados entre dos o más oficinas de patentes, mediante los cuales una oficina accede a priorizar el examen de una solicitud y considerar los resultados favorables del examen de patentabilidad realizado por otra oficina firmante. Esta priorización reduce el tiempo del trámite al acortar los plazos para la emisión de requerimientos. No obstante, es importante resaltar que el PPH no implica concesión automática, ya que cada país realizará su propio estudio y determinará si concede la patente con base en los resultados previos o si realiza su propio examen. ¿Existen otros programas similares al PPH?
SÍ, el APG de la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas (USPTO) y los acuerdos de validación con la Oficina Europea de Patentes (EPO) son similares al PPH en la medida en que se basan en la celebración de acuerdos internacionales para el reconocimiento de resultados favorables emitidos por la USPTO o la EPO. Particularmente, el APG permite a las oficinas firmantes adherirse a los resultados emitidos por la USPTO, aunque, al igual que el PPH, no garantiza la concesión automática pues cada oficina realizará su propio examen basado en el concepto de la USPTO. Por otra parte, los acuerdos de validación con la EPO abren la posibilidad a los países firmantes de conceder, sin más estudio, la misma patente concedida en la EPO. Es importante tener en cuenta que estos acuerdos no son bidireccionales, por lo que los países firmantes reconocen los resultados de USPTO y EPO, pero no viceversa. ¿Hay mecanismos que no requieran la existencia de resultados favorables previos?
Sí. Estos son mecanismos menos conocidos ya que son impulsados internamente por cada país. Por ejemplo, la USPTO o la Oficina Argentina ofrecen programas de trámite acelerado, que permiten que una solicitud sea estudiada de manera prioritaria, cumpliendo ciertas condiciones. Otro ejemplo son las oficinas de Chile y Brasil que tienen programas para acelerar el trámite de patentes relacionadas con tecnologías verdes.
¿Cuáles de estos mecanismos están disponibles en Colombia?
En Colombia solo está disponible la aceleración vía PPH. Gracias a múltiples acuerdos internacionales, el PPH en Colombia se puede solicitar usando resultados favorables emitidos por más de 30 países.
Fuente: ASUNTOS LEGALES
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/como-acelerar-el-tramite-de-una-solicitud-de-patente-4252850
Comentarios