top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

¿Cómo y cuándo deben presentar las empresas el reporte de sostenibilidad ante la SuperSociedades? Así funciona esta obligación en Colombia desde 2025

Conozca la importancia de cumplir con esta medida para no incurrir en sanciones o restricciones para créditos empresariales.

ree

La subasta será el 14 de diciembre. Foto: iStock A partir de este año 2025, la SuperSociedades pidió a todas las empresas del país un informe especial donde esté consignado su manejo ambiental y el desarrollo de la sostenibilidad. Lo anterior, entendiendo que antes, la medida solo aplicaba para las compañías que lograran "superar los 40.000 salarios mínimos en ingresos o activos". Además, se ha destacado que este proyecto podría tener un impacto muy positivo para la economía del país en términos ambientales. "Resultará relevante conocer el estado actual de la percepción, conocimiento y aplicación de la sostenibilidad por parte de las empresas en general", señalaron en la página web de la Superintentencia de Sociedades. ¿Cómo funciona la nueva obligación para las empresas en Colombia?

Las fechas de cada año para la presentación de este informe son del 1 al 15 de julio, días que deben ser verificados con el NIT de cada empresa.

Son varios los documentos que deben ser anexados al reporte oficial de cada compañía, "lo que resultará clave para incrementar el entendimiento sobre la materia y la transmisión de información en sostenibilidad", destacan en la página oficial. Todo lo anterior, era de carácter voluntario, sin embargo, con este nuevo anuncio todas las empresas deberán acatar lo establecido por la Superintendencia de Sociedades.

De hecho, gracias a la previa aplicación de estas estrategias ambientales, la mesa técnica ya se ha reunido para esclarecer punto a punto esta política sostenible.

"Nuestra meta es construir conjuntamente una política de supervisión de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Aspiramos a transformar el tejido empresarial y contribuir en la construcción de un mundo mejor para todos", enfatizó la Superintendencia. Aspectos clave para la realización del informe de sostenibilidad empresarial 

Lo siguiente corresponde a información consignada en un documento emitido por la Superintendencia de Sociedades.

  • Activos ambientales: todos aquellos bienes de los cuales se espera obtener beneficio económico a futuro, a través de la prevención, reducción de la contaminación o restauración ambiental.

  • Análisis de materialidad: presentar las afectaciones positivas o negativas, potenciales, que la compañía causa o puede llegar a causar sobre su entorno (medio ambiente, personas y cadena de valor) en temas como cambio climático, biodiversidad, salud y seguridad laboral, mejoramiento o no de las condiciones de vida, etc).

  • Auditoría ambiental: se trata de una herramienta de gestión que evalúa el desempeño y el cumplimiento ambiental de la compañía.

Luisa Fernanda Gutiérrez Henao

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

bottom of page