top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X
  • Youtube

Las Juntas Directivas en la era digital y la IA

Hoy, los directorios deben garantizar que la transformación digital y el uso de la inteligencia artificial no sean simplemente una cuestión operativa, sino el corazón de la estrategia corporativa.

ree

En los consejos directivos de las empresas más influyentes del mundo, una conversación se repite con creciente urgencia: ¿Estamos preparados para liderar en la era de la inteligencia artificial y la digitalización?

La democratización de la inteligencia artificial ha desatado una nueva revolución industrial, una que avanza con una velocidad y un impacto sin precedentes. No es solo un cambio en la forma en que operan las empresas, sino una transformación radical en los modelos de negocio, la relación con los clientes y, sobre todo, en la toma de decisiones estratégicas.

Históricamente, las juntas directivas han sido guardianes de la estrategia y la estabilidad. Su papel ha sido asegurar que la empresa opere dentro de márgenes de rentabilidad, sostenibilidad y riesgo controlado. Pero en un mundo donde la disrupción es la norma, ese rol ya no es suficiente.Hoy, los directorios deben garantizar que la transformación digital y el uso de la inteligencia artificial no sean simplemente una cuestión operativa, sino el corazón de la estrategia corporativa. Lo que exige una nueva mentalidad.

Ya no es suficiente aprobar presupuestos para proyectos digitales sin entender su impacto real. La junta debe desafiar, cuestionar y asegurarse de que la transformación digital tenga como función principal la generación de valor.

Muchas empresas caen en la trampa de medir la digitalización solo en términos de reducción de costos. La verdadera pregunta es: ¿cómo podemos utilizar la IA para generar nuevas fuentes de ingresos, mejorar la experiencia del cliente y diferenciarnos en el mercado?La inteligencia artificial permite un análisis de información en tiempo real, las juntas que sigan basando sus decisiones en intuición y experiencia personal estarán en desventaja frente a aquellas que adopten un enfoque data-driven.

La disrupción digital no espera a nadie. Las juntas deben fomentar una cultura donde la innovación y la experimentación sean constantes, entendiendo que el mayor riesgo hoy es la inacción.

Preguntas que toda Junta Directiva debería hacerse:

¿Estamos preparados para un futuro donde la inteligencia artificial tomará decisiones críticas en nuestro negocio?

¿Quién en nuestra junta entiende realmente la IA y la transformación digital? ¿Necesitamos nuevas competencias en el directorio?

¿Cómo está cambiando nuestro modelo de negocio con la digitalización?

¿Estamos aprovechando la IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa?

¿Cómo estamos midiendo el éxito de nuestra estrategia digital?¿Nuestra cultura organizacional está preparada para adoptar la IA o enfrentamos resistencia al cambio?

¿Cómo podemos utilizar la IA para generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo?

Responder estas preguntas con honestidad determinará qué empresas prosperarán en la nueva era y cuáles quedarán atrapadas en un modelo de negocio obsoleto.

La inteligencia artificial está transformando la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las juntas directivas anticipar tendencias y optimizar recursos. Su adopción define el futuro: liderar con datos o quedar atrás. Algunas empresas ya la usan para evaluar riesgos y detectar oportunidades, mientras que quienes la ignoran deciden a ciegas. Sin embargo, si no se gestiona con transparencia, puede reforzar sesgos en contratación de personal, créditos bancarios y entre otros procesos. La experiencia humana sigue siendo crucial, pero sin datos precisos, no son pertinentes. Ignorar la IA no es opción, es un riesgo. Fuente: LA REPÚBLICA https://www.larepublica.co/alta-gerencia/las-juntas-directivas-en-la-era-digital-y-la-ia-4274729


bottom of page